Connect with us

Noticia Destacada

ENERGÍAS RENOVABLES PERMITEN A LA INDUSTRIA MINERA REDUCIR SUS EMISIONES

Published

on

La reducción vista respecto al 2017 se atribuyen principalmente a la caída en un 27% en las emisiones indirectas, lo que a su vez se explica por la baja en el factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional.


Concentración

Este es el proceso con mayor responsabilida de emisiones de la industria, con 5.788 toneladas de CO equivalente, que representa el 34% del total de la minería del cobre.

Un reciente estudio realizado por la Comisión Chilena del Cobre detectó una consolidación en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por parte de la industria minera nacional. Así, en 2021 las emisiones totales fueron un 18% menores que las registradas durante 2017 y un 3,3% superiores que en 2020.

La evidente y marcada baja de emisiones respecto al 2017 se atribuye principalmente a la caída en un 27% en las emisiones indirectas, lo que a su vez se explica por la baja importante en el factor de emisión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 2021, que es un 50% menor con respecto al factor de emisión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) vista en el 2017, sistema que se suministraba a la mayor parte de la minería del cobre.

De acuerdo a los datos catastrados, entre el 2018 y 2021 las emisiones se han mantenido prácticamente constantes. Ahora bien, con respecto al año 2010, en cambio, se ha registrado un aumento del 12% en las emisiones totales, en tanto la producción se ha mantenido relativamente estable, aumentando un 4% en el período. Este incremento en las emisiones se atribuye principalmente al mayor consumo de energía debido a causas estructurales en la matriz productiva minera, donde destaca el envejecimiento de las minas, lo que a su vez conlleva mayores distancias de acarreo, mayor dureza de la roca, menores leyes del mineral y mayor uso de agua de mar.

En medio de la intensa campaña que llevan adelante las mineras por reducir sus emisiones, desde Cochilco señalan que una de las herramientas más importantes que tienen es el mejoramiento continuo de la eficiencia energética, optimizando la gestión de la energía dentro de la operación, lo que ya se ha ido incorporando e incluso, ha entregado frutos para las compañías del sector.

“Chile cuenta con una Ley de Eficiencia Energética que establece, entre otras cosas, que el sector minero debe realizar una gestión activa del consumo de energía, por lo que tendrá que implementar sistemas de gestión de energía y además reportar sus parámetros energéticos anualmente para su debida fiscalización, con lo cual el Ministerio de Energía elaborará anualmente un reporte público. Con esto se busca promover mejoras continuas y reducción de emisiones”, sostiene el director de estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Víctor Garay, quien apunta a que el próximo paso clave es el trabajo colaborativo entre las propias empresas para impulsar a aquellas de menor tamaño, principalmente, con la transferencia de conocimientos.

Respecto al origen de las emisiones, el proceso con mayor responsabilidad es el de concentración, con 5.788 toneladas de CO equivalente, que representa el 34% del total de la minería del cobre (un 98% de las emisiones de este proceso son indirectas por el uso intensivo de electricidad). El segundo proceso con mayor emisión total de GEI en el 2021 fue el de Mina Rajo, con 5.541 toneladas de CO eq., lo que representa un 33% de las emisiones totales de la minería del cobre (un 91% proviene de emisiones directas por el uso intensivo de diésel como combustible).

En ese sentido, Víctor Garay destaca que si bien las necesidades energéticas del sector minero del cobre han ido aumentando y se prevé, por temas estructurales que enfrenta la minería, se incrementen en el tiempo y, por tanto, crezcan las emisiones, se estima que las emisiones indirectas o de alcance vayan reduciéndose a niveles cercanos a cero al 2050, basado en que la electricidad requerida por el sector minero del cobre provendrá de fuentes renovables de la matriz SEN en un futuro.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright