Connect with us

Noticia País

DIGITALIZACIÓN, SUSTENTABILIDAD Y COMUNICACIONES: LA NUEVA ERA DE LA MINERÍA CHILENA

Published

on

Mantener la competitividad; potenciar la innovación; lograr altos estándares de seguridad física y digital; y fomentar la explotación verde y responsable que asegure los recursos para el futuro, son parte de la columna vertebral de la industria más importante del país.


Desde que el ministerio de minería presentó la Política Nacional Minera 2050 con el objetivo de impulsar el desarrollo sustentable alcanzando la carbono neutralidad al 2040, la minería vive desafíos para satisfacer las necesidades del presente de manera responsable, asegurando recursos para las generaciones futuras.

El plan, presentado hace un año, considera una operación competitiva, equitativa, inclusiva, participativa, transparente, conectada e innovadora, sin dejar de lado la seguridad de los colaboradores y comunidades, mientras se logra la excelencia operativa.

“Después de casi tres años intensos producto de la pandemia, hoy enfrentamos retos y oportunidades con una forma distinta de hacer minería. El cambio climático impulsa la transición energética al reducir el consumo de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero, velando por una economía circular”, detalla Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.

Hoy en día el sector debe apuntar a estrategias innovadoras e integrales que permitan la protección de todos sus ecosistemas; la visibilidad operacional; la ciberseguridad de sus procesos; y el aumento de la productividad. Todo esto fomentando la descarbonización y el cuidado del medioambiente.

“Fomentando la descarbonización y el cuidado del medioambiente, la apuesta por una minería más conectada, inteligente y digitalizada tiene que robustecer y sostener una arquitectura segura, sostenible y eficiente”, comenta Ortiz Welsch.

Conectividad, la base de la minería del mañana

Sumado a la revolución que supone transformar la operación hacia procesos más verdes, está también un mayor aprovechamiento de los datos mediante la integración de redes IT/OT.

“Hay una necesidad intrínseca de transversalizar la recolección y uso de los datos en toda la cadena de valor de la minería, permitiendo una gestión integrada, ágil, precisa y predictiva, utilizando las tecnologías digitales. Las mineras en Chile lo entienden y con un sinfín de casos de éxito ha podido corroborar que los resultados están asegurados”, menciona Daniel Peña, gerente de ventas para Minería de Cisco Chile.

El Centro Nacional de Pilotaje (CNP), en su memoria anual 2021, reportó la aprobación de más de 700 millones de pesos en inversiones para validar nuevos equipamientos e infraestructura tecnológica en diferentes procesos mineros y ámbitos que son pioneros en el país.

“Cada minera se encuentra en diversas etapas de inversión, implementación y adopción, pero indistintamente, la mayoría ya sumó automatización y remotización gracias a la inteligencia artificial, análisis de vídeo, aprendizaje automático e internet de las cosas. Para sostener ello, debemos contar con una infraestructura de redes de comunicación moderna, estable y escalable que soporte y habilite. De lo contrario, el sueño de una faena automatizada, inteligente y autónoma no es posible”, reseña Peña.

Impulsando una operación digital con mayor seguridad

Además de un fuerte foco en digitalización, sustentabilidad y redes de comunicación, la ciberseguridad es también una preocupación transversal. Un eventual ataque puede impactar a diferentes áreas, poniendo a prueba su continuidad operacional a nivel de extracción, procesamiento o refinamiento de metales. 

“La ciberseguridad es un habilitador del negocio que si no la complementamos con herramientas, una cultura sólida de sensibilización y una estrategia transversal, puede existir daños incuantificables. Debemos poner foco en la visibilidad, control, segmentación de redes industriales, controlar accesos de los colaboradores y usuarios sin importar la capa de conexión para prevenir y contener, en caso de una amenaza, la escala, expansión y riesgos”, precisa Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile.

A paso lento, colaborativo y consciente, la gran minería chilena avanza con una hoja de ruta clara y precisa hacia una operatividad basada en un nuevo paradigma. Con las tecnologías digitales, una fuerza laboral en renovación, descarbonización y ciberseguridad, promete seguir siendo un referente a nivel mundial y un catalizador del desarrollo y crecimiento de Chile.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright