Connect with us

Noticia País

MÁQUINA BARREDORA DE PLAYAS CUMPLE UN AÑO MEJORANDO LA LIMPIEZA DE LOS BALNEARIOS DE IQUIQUE

Published

on

En el marco de una alianza público-privada entre la minera Collahuasi y la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, las tres principales playas urbanas de la comuna cuentan con arenas limpias, gracias al retiro de más de 520 toneladas de residuos en los últimos doce meses.


“Los beneficios de esta iniciativa los veo todos los días, ya que practico el beach volley y venimos a Cavancha a entrenar cada mañana. Gracias a que desde muy temprano la máquina ha barrido toda la playa y las canchas de arena, hoy estamos jugando en un ambiente mucho más limpio, seguro y estable. Esto contribuye a estar en un entorno más lindo, permitiendo recuperar el balneario”, afirmó la vecina Carol Canales.

 

Esta iniciativa, que cumple un año al servicio de la comunidad y el turismo, ha sido posible gracias a una acción medioambiental liderada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi en una alianza estratégica con la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, que ha permitido sustentar el trabajo constante de una moderna máquina limpiadora de playas que realiza tareas de limpieza en el borde costero urbano de la capital regional.

 

La máquina cernidora de arena arribó a la región en febrero de 2022 y en los últimos doce meses ha retirado más de 520 toneladas de residuos de los balnearios Cavancha, Playa Brava y Huayquique, garantizando que los iquiqueños y turistas cuenten con arenas limpias para la recreación y el esparcimiento, particularmente en este período estival 2023 cuando el borde costero es un lugar que concita un gran número de personas que disfrutan del sol y el mar.

 

Claudio Marey es otro vecino de la ciudad, quien destacó este aporte de la compañía minera. “La máquina me parece genial, ya que es algo que todos pensábamos que se necesitaba al ver nuestras playas sucias. Pero ahora quienes frecuentan diariamente la playa, pueden apreciar que está limpia sin residuos como colillas de cigarro, latas de bebidas, papel y basura. Es una muy buena iniciativa de Collahuasi porque el cambio se nota”, indicó.

 

Con el trabajo de esta maquinaria, Collahuasi busca contribuir con el cuidado medioambiental y el mejoramiento de espacios recreativos de uso público en la comuna de Iquique. Al respecto, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, señaló que “en la compañía, estamos buscando permanentemente estar vinculados a las necesidades de la comunidad y, sin duda, recuperar y mantener estos espacios para las familias y los turistas de nuestra región, que impulsan la economía local, era una de ellas. En ese sentido, estamos convencidos que las alianzas público-privadas dan buenos resultados y esta máquina es un ejemplo de aquello”.

Cabe destacar que esta barredora de arena es ampliamente utilizada en importantes balnearios turísticos de Estados Unidos, México, Uruguay, Argentina y España, ya que tiene la particularidad de recolectar el 98% de los residuos que encuentra en su camino. Además, es capaz de limpiar más de 3,5 hectáreas en una hora a profundidades que pueden superar los 15 centímetros.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright