Connect with us

Noticia Destacada

EXCEDENTES DE CODELCO CAEN Y PRODUCCIÓN SEGUIRÁ A LA BAJA EN 2023

Published

on

Ante la exigente situación financiera, la estatal anunció un plan para reducir gastos en operación e inversión por casi US$ 1.000 millones para este año y el próximo.


La estatal Codelco dio a conocer las consecuencias económicas que está teniendo la histórica caída en los niveles de producción de cobre que tuvo que enfrentar en prácticamente todas sus divisiones durante 2022.

La minera, reportó este viernes excedentes al fisco por US$ 2.746 millones, es decir, un 62,8% menos que lo visto en 2021, en circunstancias que la cotización del cobre se mantuvo en un nivel alto y muy similar al del ejercicio anterior, con un promedio de US$ 3,99 por cada libra.

Tal como lo había adelantado la corporación, sus niveles de producción fueron en 2022 unos de los más bajos de su historia, incluso cuando contaba con una menor cantidad de operaciones, totalizando un millón 445 mil toneladas de cobre fino, un retroceso de un 10,7% en comparación con 2021.

Las razones que explican este desplome se asocian principalmente a una gran cantidad de disrupciones en diversas faenas, como por ejemplo, el derrumbe ocurrido en división Ministro Hales, que obligó a la empresa a modificar la explotación del yacimiento, teniendo que avanzar en zonas de menor ley.

A esto se suman otros eventos, incluso climáticos, como el congelamiento del reservorio de agua de la división El Teniente. También a una menor ley de mineral, una reducción en la actividad y una caída en la recuperación de cobre en las plantas concentradoras de esta faena y de Chuquicamata, además de una menor continuidad operacional en las fundiciones y refinerías.

No obstante, el indicador de producción de este ejercicio seguirá cayendo, y según adelantó el presidente ejecutivo de la compañía, André Sougarret, el rango para 2023 considera una estimación de producción entre un millón 350 mil
toteladas y un millón 420 mil “Los problemas operacionales que tuvimos en 2022 se han ido superando en algunas divisiones, pero queda resolver particularmente la mina Ministro Hales, y algunas brechas que se han producido en los primeros meses”, sostuvo.

Asimismo, y tal como ha ocurrido con otras mineras locales, Codelco vio crecer fuertemente sus costos de producción. El costo directo (C1) escaló a 165,4 centavos de dólar por libra, con un incremento de 24,6% comparado con el año previo, explicado por la menor producción de cobre y subproductos, y el mayor precio de los insumos. Mientras que el costo neto a cátodo (C3) alcanzó los 282,5 centavos la libra, con un alza de 22,5% por las mismas razones del alza del costo directo, compensado en forma parcial por menores gastos no operacionales.

Ante este complejo escenario, la minera estatal entregó nuevas luces respecto al plan de ahorro y costos que se va a impulsar en los próximos años, detallando que se ajustaron los presupuestos de inversión y operaciones por US$ 990 millones para 2023 y 2024.

“Ha sido un año complejo en términos de producción, costos y generación de excedentes, que nos ha desafiado a buscar caminos para mejorar nuestro desempeño futuro. Ya a fines de diciembre definimos un plan de austeridad para el período 2023-2027, y solicitamos a todas las vicepresidencias y divisiones planes de contención de gastos, revisión de los proyectos de inversión y de desarrollo minero”, añadió Sougarret.

Los planes de la corporación consideran varios años con niveles de producción a la baja, situación que recién se podrían revertir a finales de la década, con la entrada en operación de algunos de los proyectos estructurales que se encuentran en marcha.

“Nuestro foco es resolver los desafíos de los proyectos estructurales. Ellos están siendo revisados, estamos definiendo mejor los roles y responsabilidades, reforzaremos los equipos para que resuelvan eficientemente los desafíos constructivos y preparar su puesta en marcha. Gestionaremos, además, el entorno cada vez más complejo en torno a la logística y los precios de los insumos. Queremos cumplir al final de la década la promesa de darle 50 años más de vida a las operaciones y de recuperar una producción de 1,7 millones de toneladas, incluyendo nuestra participación en El Abra y Anglo American Sur”, aseguró Sougarret.


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright