Connect with us

Noticia Destacada

CPC LANZA RED DE GREMIOS EMPRESARIALES EN ANTOFAGASTA

Published

on

El presidente de la CPC, Ricardo Mewes y la vicepresidenta Susana Jiménez, encabezaron en la sede de Inacap de Antofagasta, el lanzamiento de “Gremios por Chile”, una red de trabajo colaborativa regional, que busca transformarse en una plataforma que sume las voluntades de todos los gremios regionales y visibilice su quehacer.


“Es una invitación a construir un espacio de encuentro colectivo de propuestas, misiones y visiones compartidas, aprovechando el activo que es la diversidad de los territorios, con el fin de desarrollar un trabajo colaborativo y en red entre los distintos gremios”, explicó Susana Jiménez, quien lidera el tema regional en la CPC.

De esta manera, “Gremios por Chile” desarrollará un trabajo gremial colectivo permanente aunando posiciones frente a temas transversales y nacionales, con una agenda común. De esta manera, se busca impulsar una musculatura gremial regional bidireccional, entre los gremios regionales y la CPC, donde las regiones puedan liderar ciertas temáticas propias y nacionalizar las que necesiten acciones desde el nivel central.

La puesta en marcha de esta iniciativa se dio en el marco de un encuentro de trabajo en el que participaron alrededor de 50 empresarios antofagastinos, además de líderes gremiales como el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic; Marcela Torres, presidenta de la CChC de Antofagasta; Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta; Cristián Argandoña, vicepresidente de la Sonami; José Manuel Mena, presidente de la  Abif; Patricio Céspedes, presidente de la Asociación Minera de Antofagasta; y Claudio Cerda, vicepresidente de la CChC. Durante toda la mañana, los empresarios y empresarias compartieron miradas, experiencias y propuestas que permitan generar una agenda de trabajo común desde los territorios, fortaleciendo el rol de los gremios regionales y su articulación con la CPC.

En su intervención, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, destacó la relevancia de la red “Gremios por Chile” para escuchar a los gremios regionales y realizar con ellos un trabajo conjunto: “Cada uno de los gremios que hoy estamos reunidos tenemos la mayor voluntad de impulsar buenas políticas públicas que generen progreso a las personas y desarrollo al país. La empresa y los gremios empresariales somos agentes de cambio que podemos generar transformaciones y soluciones que la sociedad demanda, por lo que es fundamental que nos apoyemos y articulemos”.

En la misma línea, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, comentó que “Gremios por Chile permite la interconexión entre los gremios y potencia nuestras agendas”.  En cuanto a los temas importantes para su sector, se refirió a la discusión sobre el royalty, manifestando que “se debe cuidar que este impuesto no atente contra la competitividad del país y que podamos seguir posicionándonos como líder mundial en la producción minera”.

El vicepresidente de la Sonami, Cristián Argandoña, se sumó a esta inquietud y explicó que hace 18 años que Chile no crece en la producción de cobre y eso es necesario abordarlo con la mayor urgencia. Por cada millón de tonelada que Chile sea capaz de producir, se recaudan más de 1300 millones de dólares, que son recursos para que el Estado pueda atender necesidades de las personas y las regiones”.

En el gremio de la construcción, la presidente de la CChC de Antofagasta, Marcela Torres, planteó que la principal preocupación para ellos es que no tiene dónde dejar los residuos de las obras, “lo que termina subiendo los costos de construir y no logramos soluciones habitacionales a costo menor”.

Por su parte, Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, se refirió al gran problema que implica para el sector la falta de seguridad. “Vivimos una situación dramática en el país, frente a la cual creemos que hay que ver cómo coordinamos a nivel nacional la actuación de los municipios respecto de su rol en seguridad, que hoy está entregada a la autoridad de turno”.

Luego del lanzamiento de la red “Gremios por Chile” en Antofagasta, que implica el inicio de un trabajo colaborativo coordinado y estable en el tiempo, la agenda regional de la CPC y sus ramas continuará con actividades similares en otras regiones del país.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright