Connect with us

Noticia Destacada

EL MERCADO APUESTA POR LAS MINERAS DE LITIO AUSTRALIANAS ANTE PREOCUPACIONES CAUSADAS POR PLAN DE CHILE

Published

on

«La decisión de Chile podría ralentizar la inversión en el país, lo que probablemente sea ligeramente positivo para el mundo del litio, y podría obligar a las grandes empresas a invertir más dólares fuera de Chile”, afirmó Glyn Lawcock, responsable de recursos del banco de inversión Barrenjoey de Sídney.


Las expectativas de que aumente la demanda de litio australiano impulsaron el lunes a las acciones de las mineras que cotizan en Sídney, después de que Chile reveló sus planes de tomar el control de la producción del metal esencial para las baterías de los vehículos eléctricos.


Sin embargo, las acciones de las mineras con proyectos de litio en Sudamérica cayeron por el temor a que otros gobiernos sigan el ejemplo de Chile.

En Asia, los precios del litio se estabilizaron gracias a la mejora de las perspectivas de la demanda, y Japón actuó para reforzar su oferta de minerales para vehículos eléctricos anunciando una serie de subvenciones al sector.

Las acciones del mayor productor independiente de litio de Australia, Pilbara Minerals, subieron un 5,2% hasta alcanzar su máximo en seis semanas y media, mientras que Mineral Resources, Liontown Resources, Core Lithium e IGO Ltd también subieron.

Australia, primer productor mundial de litio, representa aproximadamente la mitad de la oferta mundial.

El jueves pasado, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que el segundo productor mundial de litio pasaría a un modelo en el que el Estado tendría una participación mayoritaria en todos los proyectos, en asociación con las empresas mineras.

“La decisión de Chile podría ralentizar la inversión en el país, lo que probablemente sea ligeramente positivo para el mundo del litio, y podría obligar a las grandes empresas a invertir más dólares fuera de Chile”, afirmó Glyn Lawcock, responsable de recursos del banco de inversión Barrenjoey de Sídney.

“Probablemente haga que el mineral australiano sea más valioso, porque el entorno normativo es mucho más estable que en Chile. Claro, puede haber pequeños aumentos en los pagos de regalías de vez en cuando, pero por lo general no nacionalizamos los activos”, agregó.

Las acciones de las mineras australianas que cotizan en bolsa con proyectos en el triángulo del litio de Sudamérica -que abarca Chile, Argentina y Bolivia- bajaron ante la preocupación de que otros gobiernos sigan los pasos de Chile.

Las acciones de las mineras con proyectos en Argentina cayeron. Allkem Ltd, que explota la mina de Olaroz, bajó un 0,2%, mientras que las acciones de Lake Resources , Argosy Minerals y Galan lithium perdieron entre un 4,1% y un 4,9%.

Lithium Power International,, cuyo proyecto Maricunga es el mayor proyecto autorizado de Chile en un salar, acogió favorablemente la nueva política, que, según dijo, “transformará positivamente” la industria chilena del litio. Sus acciones cayeron un 6,2%.

La tendencia a la nacionalización supone un reto para los fabricantes de vehículos eléctricos, que luchan por conseguir materiales para las baterías, a medida que más países tratan de proteger sus recursos naturales y el acceso al suministro de minerales para baterías.

Japón anunció que subvencionará la mitad del costo de los proyectos de fundición y explotación de minerales importantes, incluido el litio, por parte de empresas locales, informó Nikkei Asia el domingo.

Los precios del carbonato de litio se han desplomado en más de dos tercios desde noviembre, mientras que los del mineral australiano han caído casi un 30% después de que la fiebre de los fabricantes de vehículos eléctricos hizo subir los precios de forma acusada durante dos años.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright