Connect with us

Noticia País

EXPOMIN 2023: CONGRESO ENFOCADO EN LA SUSTENTABILIDAD MINERA Y EL INICIO DE RUEDA DE NEGOCIOS MARCARON EL SEGUNDO DÍA DE JORNADA

Published

on

 El congreso internacional de Expomin 2023 estuvo marcado por “el día de la sustentabilidad”, instancia en el que altas autoridades y expertos en la materia participaron de su congreso internacional, planteando los principales desafíos de la minería en materia de sustentabilidad, y cómo las diferentes empresas mineras y proveedores están dando más protagonismo al impulso de energías renovables.


Hoy el congreso internacional de Expomin 2023 estuvo marcado por “el día de la sustentabilidad”, instancia en el que altas autoridades y expertos en la materia participaron de su congreso internacional, planteando los principales desafíos de la minería en materia de sustentabilidad, y cómo las diferentes empresas mineras y proveedores están dando más protagonismo al impulso de energías renovables.

Además, se dio inicio al primer día de rueda de negocios realizado en el domo ubicado a un costado del centro de convenciones, en donde diversos representantes de empresas mineras y proveedores de la industria, participaron de reuniones planificadas, en un ambiente propicio para negociaciones, promoviendo los contactos entre empresarios, instituciones y organizaciones que desean realizar negocios, desarrollando relaciones asociativas o alianzas estratégicas.

El día de la sustentabilidad realizado en el centro de convenciones de Parque Fisa, se conformó por cuatro paneles: “Panel 3: Tendencias en sustentabilidad, ejes socioambientales”, “Panel 4: Eficiencia energética en minería, reduciendo nuestra huella de carbono, “Panel 5: Minería circular, desafíos y oportunidades orientados al manejo de residuos” y “Panel 6: Tecnologías de desalinización, impactos y oportunidades socioambientales”.

La jornada estuvo marcada por el fuerte compromiso de la industria minera por cuidar el entorno, pensando en los factores el medioambientales, buscando de esta forma invertir en estrategias relacionadas a la sustentabilidad, pensando en cuidar la huella de carbono, el bienestar de las comunidades, y la responsabilidad empresarial de incentivar la sostenibilidad.

Asimismo, durante la jornada se analizó la normativa medioambiental acorde a los avances internacionales, tanto en términos de tecnología como de políticas públicas.

Sobre este compromiso, Sergio Hernández, director ejecutivo de Aprimin y moderador del Panel 4, agregó que “cuando hay reclamos de la comunidad en temas sociales de seguridad laboral de medioambiente, la verdad es que me sorprende que siempre la minería está respondiendo en el primer lugar de todos los sectores productivos. Esto Porque Chile tiene tecnologías de punta y puede reaccionar de esa forma, gracias a que existe una cadena de proveedores que responden a esas exigencias. Porque las mineras cada vez que piden, los proveedores cumplen. Me sorprende que cualquier desafío en minería es superado”.

Por otro lado, los panelistas valoraron y destacaron la realización de este día orientado especialmente a la sustentabilidad.

En la instancia, Rene Aguilar, vicepresidente de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals comentó que “ha sido muy relevante haber generado este día en particular, enfocado en la sustentabilidad, porque claramente la sustentabilidad es lo que está generando diferenciación en las industrias y en particular en la minería. Nosotros en Chile tenemos un doble desafío que es producir cobre para todo lo que va a ser la economía baja en emisiones de carbono, pero tenemos que producir ese cobre de manera sustentable, por lo tanto, todos esto diálogos y oportunidades para compartir solo suman”.

Viviana Huerta, senior Programme Officer de ICMM -International Council on Mining and Metals- que reúne a distintas empresas mineras del mundo en más de 50 países, recalca que todos sus miembros se comprometieron a ser carbono neutral al año 2050. Con respecto al congreso internacional agrega que, “estos espacios son instancias que permiten conectarnos con las distintas iniciativas que se están desarrollando entre distintos actores. Favorecen la colaboración y la interacción entre los actores relevantes y, por supuesto que es una instancia que se pueden obtener muchos beneficios, llegando a grandes resultados gracias a este panel y la feria”.

En la misma línea Nicole Porcile, vicepresidenta de sustentabilidad y asuntos corporativos de CODELCO, comenta que, “Expomin se abrió con este panel y eso es una buena señal. Yo creo que todas las empresas que participaron teníamos hartas cosas que contar y creo que tenemos un dominador común que es la importancia de los proveedores. El mayor desafío está en cómo podemos influenciar y cambiar el modelo de negocio en nuestra cadena de valor”.

Este miércoles 26 continuará el congreso con cuatro paneles: “Panel 7: Comité de abastecimiento responsable SONAMI”, “Panel 8: Presentación proyectos-Cobres”, “Panel 9: Presentación proyectos Litio-oro y otros”, “Panel 10: IOT, digitalización y tecnología 4.0 en minería”.


Fuente/Expomin
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright