Connect with us

Noticia Destacada

POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, DELEGACIÓN CHILENA PARTICIPARÁ DEL WORLD HYDROGEN SUMMIT & EXHIBITION EN PAÍSES BAJOS

Published

on

 ProChile contará con un pabellón y apoyará a una delegación de más de 55 empresas en este importante evento que reunirá a los principales líderes globales de la industria del hidrógeno verde. El país continuará así en su estrategia de apoyo a la internacionalización de Chile para posicionarse como el futuro exportador de energías renovables más competitivo del mundo.


Por segundo año consecutivo, ProChile liderará la participación de Chile en el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition, que reunirá a los principales líderes de la industria del hidrógeno a nivel global, este 9 al 11 de mayo en Róterdam (Países Bajos).

Chile estará presente en este evento con un pabellón que permitirá informar a los visitantes sobre todo el potencial energético que ofrece el país y brindar a la delegación chilena –de 55 empresas– un punto de encuentro para relacionarse con sus contrapartes internacionales.

En la conferencia participarán cerca de 100 ejecutivos de importantes empresas chilenas,  instituciones del Gobierno (Ministerio de Energía e InvestChile) y gobiernos locales -como el alcalde de la comuna de Mejillones, Marcelino Carvajal- para conectar con los principales actores de la industria.

«Como Ministerio de Energía valoramos este tipo de instancias de encuentro público-privado. El hidrógeno verde tiene un rol fundamental en el camino de Chile hacia nuestra meta de carbono neutralidad en 2050. Nuestro compromiso como gobierno es aprovechar las potencialidades que ofrece nuestro país e implementar las políticas públicas que permitan transformarnos en líderes mundiales en la producción de este combustible limpio y sus derivados»,dice Diego Pardow, Ministro de Energía.

Apoyo de ProChile

La participación de ProChile ocurre en el marco de la estrategia de difusión de las oportunidades que representa el desarrollo de la industria del H2V para Chile y el trabajo articulador permanente que realiza la institución, a través de su red de oficinas regionales y comerciales, para conectar a las partes de la cadena global del hidrógeno verde. 

El país trabaja conjuntamente con los principales puertos para crear corredores verdes que permitan exportar el hidrógeno producido de forma renovable y distribuirlo eficientemente en los diferentes mercados.

“La colaboración con diversos países y puertos es clave para posicionar a Chile a nivel internacional y debemos continuar trabajando con mucha convicción para invitar al mundo a avanzar juntos en esta transición energética en la que deseamos aportar para beneficio de todo el planeta. Participar en este importante Summit Mundial de Hidrógeno es parte de esta estrategia colaborativa de varias instituciones del Estado junto al sector privado, que permitirá a un centenar de representantes de nuestro ecosistema presentar al mundo el gran potencial que ofrece nuestro país,” señala Ignacio Fernández, Director General de ProChile. 

Entre la delegación chilena, este año participarán la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile).

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, comenta que la compañía está “comprometida con la transición energética, tiene capacidades únicas y activos estratégicos en las principales zonas con potencial para el desarrollo de H2V y derivados en Chile. Para la región de Magallanes, ENAP ha diseñado un Plan Integrador, que permitirá facilitar el desarrollo de la industria de H2V en Chile, consolidando necesidades y reconfigurando infraestructura existente, con el propósito de minimizar los impactos ambientales y comunitarios, en concordancia con el Plan Regulador Energético de la Región. Por tanto, es relevante poder difundir este Plan en instancias globales como el World Hydrogen Summit, para traccionar mayor capacidad logística y de inversión hacia Chile».

Por su parte, Marcos Kulka, Director Ejecutivo de H2 Chile, comenta que “el World Hydrogen Summit en Rotterdam es una vitrina, además de localidad estratégica de entrada a Europa, que nos permitirá mostrar este potencial a los líderes de la industria a nivel internacional y continuar posicionando a Chile como socio estratégico. Podemos y debemos avanzar hacia la carbono neutralidad, considerando la capacidad de Chile de aportar con cobre verde, litio verde, energía verde y combustibles verdes para desplazar a los tan contaminantes combustibles fósiles”.

Plataforma mundial del hidrógeno verde

El World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition es la plataforma mundial líder dedicada exclusivamente al avance de la industria del hidrógeno organizada por el Sustainable Energy Council (SEC) en asociación con la Ciudad de Róterdam, la Provincia de Holanda del Sur y el Puerto de Róterdam. Este año se esperan más de 8.000 participantes de más de 100 países, en una reunión de los principales tomadores de decisión del mundo entero, donde se definirán las prioridades, harán nuevos anuncios y se forjarán nuevas asociaciones, esenciales para el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Con una exhibición de clase mundial, seminarios técnicos y la Ceremonia de Premios de Hidrógeno, este Summit reunirá a las principales empresas de todo el ecosistema de hidrógeno que muestran sus proyectos, tecnologías innovadoras, nuevos productos y servicios claves para todos los aspectos de esta creciente industria, que será clave para descarbonizar al planeta.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright