Connect with us

Noticia País

René Muga, VP Asuntos Corporativos BHP: “EL FUTURO DE LA MINERÍA CHILENA DEPENDE DE LAS INVERSIONES DE HOY”

Published

on

La última versión del Networking Club de la Minería de APRIMIN realizado en el marco de Expomin 2023 contó con la participación de BHP, Orica y PPG Industries. Se analizó el contexto actual de la minería nacional, enfatizando en los desafíos sociales y regulatorios que enfrenta la industria.


La decimoséptima versión de Expomin trajo consigo valiosas jornadas de encuentro entre actores de la industria para unir sinergias y preparar al sector para los grandes desafíos que vienen a nivel de transformación laboral, inclusión y cambio climático, entre otros.

El director ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) Sergio Hernández expuso que “la presente versión de Expomin ha sido fundamental para reunir a los actores que la minería convoca. Debemos estar especialmente unidos y enfocados en el contexto actual donde tenemos discusiones que moldearán el futuro de la actividad en suelo nacional como el proyecto de Royalty, la Política Nacional del Litio y la nueva Constitución. Queremos un futuro con más y mejor minería, comprometida en generar sustentablemente los minerales clave para mitigar el cambio climático”, señaló.

La exposición principal, estuvo a cargo de René Muga, VP Asuntos Corporativos BHP, quien abordó los desafíos del sector con acento en el ámbito regulatorio y social. Enfatizó que “debemos ser competitivos en mundo donde el cobre se va a transformar probablemente en un elemento central, porque va a estar muy vinculado esa la economía descarbonizada y electrificada que viene y que ya estamos viendo”. En ese sentido ejemplificó que los vehículos eléctricos requieren cuatro veces más cobre que uno a combustión interna.

Hizo hincapié en que “el futuro de la minería chilena depende de las decisiones que promuevan las inversiones hoy, donde se requiere aumentar la producción”. Sin embargo, las grandes inversiones requieren de estabilidad jurídica. En esa línea, Muga destacó que han existido varias discusiones a nivel legislativo al mismo tiempo que son relevantes para las decisiones de inversión como la nueva Constitución en los últimos dos años y el Royalty Minero a lo largo de cuatro años.

“Esperamos que este sea el último año de discusión y que salga un resultado razonable que cuide la competitividad de Chile frente a otros distritos mineros”, señaló.

También el ejecutivo de BHP destacó la inversión en materia de descarbonización y optimización de recursos hídricos con US$ 4.000 millones invertidos en plantas desaladoras, durante los últimos 15 años en Chile.

Presentaciones de empresas

Adicionalmente, la presente versión del Networking Club de la Minería de APRIMIN contó con las presentaciones de dos empresas asociadas a Aprimin.

Oscar Lazarte, Commercial Manager at PPG Industries, expuso sobre la empresa de 140 años, con un portafolio de productos dirigido a dar respuesta a los requerimientos de los diversos sectores económicos, como la minería. Además, hizo un recuento de la historia de la compañía y sobre su presencia en Latinoamérica y Chile.

“Nosotros creemos que la diferenciación no está en un tarro de pintura, porque hoy en día nosotros lo que comercializamos no es solamente pintura, sino es una expectativa de protección de los activos en el tiempo y es por eso que creo que el valor agregado que tenemos viene fuera de este tarro de pintura. Es decir, todo lo que podemos entregar nosotros adicional a la tecnología y nuestros productos para que esta expectativa de vida útil obviamente sea logrado”, aseguró Lazarte.

En tanto, Jessica Barrera, Senior Talent Acquisition Latam de Orica, se refirió a la diversificación de servicios que la empresa proporciona actualmente en el ámbito del proceso de voladura y en toda cadena de valor minera y destacando que este 2024 cumplirán 150 años en el mercado.

En su presentación, hizo hincapié en la relevancia que entrega la empresa al desarrollo de nuevas tecnologías, así como el compromiso con la diversidad y la inclusión, detallando las acciones dirigidas a incrementar la participación femenina.

Revive el segundo capitulo del Networking Club de la Minería en el canal de YouTube
Aprimin Tv.


Fuente/Aprimin
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright