Connect with us

Noticia Destacada

SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL (SEA) RECORRE DIVISIÓN ANDINA PARA CONOCER MÁS DE CERCA SUS INICIATIVAS DE SUSTENTABILIDAD

Published

on

Una comitiva del organismo visitó las operaciones mineras y el domo que cubre el chancador primario de Traspaso Andina, que habilitan la continuidad operacional por los próximos 30 años de una forma segura, sustentable y eficiente.


El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; ejecutivos corporativos y divisionales, y una comitiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), encabezada por su directora ejecutiva, Valentina Durán, realizó una visita técnica a la operación de Andina, ubicada en el Valle de Aconcagua, en un hecho inédito ya que es la primera vez que esta autoridad visita este centro de operaciones.

“Hemos podido conocer parte de estas impresionantes operaciones y entender también cuáles son los desafíos hacia el futuro de esta minera”, destacó la directora ejecutiva del SEA durante su recorrido. Asimismo, comentó que tuvo “la oportunidad de transmitir los criterios de evaluación del servicio, que buscan dar certeza jurídica y técnica a todos los actores que se relacionan con la evaluación de impacto ambiental, acerca de cómo estamos asegurando la protección del medioambiente y el cumplimiento de la normativa”.

Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, agradeció la visita y valoró el aporte que tiene para la Corporación. “Nuestra primera responsabilidad con el país es hacer una minería con protección ambiental y el responsable de fijar las normas es el Estado, específicamente el Servicio de Evaluación Ambiental, que define los criterios que se usan en ese proceso. Que puedan ver en terreno lo que estamos haciendo hoy y lo que queremos hacer en el futuro es de fundamental importancia para nosotros, especialmente porque en Andina está uno de los yacimientos de cobre más grandes y de mejor ley del mundo, que contiene 30% de las reservas de cobre de nuestro país”.

La visita técnica a Codelco Andina consideró el recorrido al domo del Sistema Traspaso Mina–Planta que, con una altura de 52 metros, tiene por objetivo encapsular el material particulado durante las descargas de los camiones de extracción en el chancador principal, una iniciativa que contribuye con una operación más sustentable de la faena minera de la Corporación. El encapsulamiento en que se realiza el traspaso de mineral en este domo, así como los sistemas de captación y supresión de polvo, permiten que la emisión de material particulado al ambiente sea cercana o igual a cero.

 

En relación con lo anterior, Nicole Porcile, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, comentó que “Codelco tiene como propósito de negocio ser un pilar del desarrollo sustentable para Chile y el mundo, y acá en Andina podemos ver cómo se plasma eso. Vemos una división que tiene más de 50 años, pero que se está preparando para las próximas cinco décadas, con mayor tecnología e instalaciones y estándares exigentes. En esta división pudimos ver cómo estamos construyendo la nueva minería para las generaciones de hoy y las que vienen”.

Los integrantes del Servicio de Evaluación Ambiental y de Codelco compartieron con emprendedoras de las localidades próximas a la operación de Andina, quienes participaron en una feria que se realiza de forma periódica en el centro de trabajo para apoyar el desarrollo de sus negocios.

El gerente general de la división, Lindor Quiroga, destacó que “en Andina no sólo importan los procesos, también son de máxima prioridad las personas y el compromiso que tenemos con el medioambiente y las comunidades cercanas. Estamos insertos en el Valle de Aconcagua a 3.500 metros de altura. Hemos tenido la madurez para adaptarnos a las nuevas exigencias de la sociedad civil con un proyecto que impondrá estándares ambientales ambiciosos y procesos más eficientes en el uso de los recursos”.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright