Connect with us

Noticia Destacada

AES ANDES INFORMA RETIRO DE DOS UNIDADES TERMOELÉCTRICAS EN TOCOPILLA PARA 2025

Published

on

La compañía solicitó el retiro anticipado de su Central Termoeléctrica Norgener de 276MW.


Nuevas informaciones se conocen respecto al plan de descarbonización. AES Andes informó este jueves la desconexión definitiva del sistema eléctrico nacional de las unidades de generación a carbón Norgener 1 y Norgener 2 al 31 de diciembre de 2025. Estas unidades conforman la Central Termoeléctrica Norgener con una capacidad instalada de 276 MW ubicada en la comuna de Tocopilla, Región de Antofagasta. 

El retiro de estas unidades, que no tenía fecha comprometida y que solo estaban consideradas en las iniciativas que habían quedado para su desconexión en 2040, fue solicitada por la compañía hoy a la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y al Coordinador Eléctrico Nacional. 

Según detalló la firma en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en virtud de lo señalado y de acuerdo con su estrategia transformacional Greentegra, «AES Andes y sus filiales han comprometido a la fecha, el cese de las operaciones a carbón de sus complejos de generación eléctrica: Ventanas, Angamos, y Norgener a contar del año 2025, lo que representa la disposición de 1.693 MW de capacidad instalada». 

Producto de lo anterior, se precisó que AES Andes registrará una pérdida por deterioro de Propiedad Planta y Equipos, que afectará el resultado neto de 2023 en aproximadamente US$ 200 millones. De acuerdo al escrito, este ajuste contable, no recurrente, no tendrá impacto en el flujo de efectivo de la compañía. 

En un comunicado, la firma indicó que continuarán evaluando opciones a futuro de reconversión de la central a tecnologías libres de emisiones siguiendo los lineamientos de su estrategia. Una vez que las unidades de Norgener dejen de operar, destacaron en la compañía que se reducirán emisiones anuales de aproximadamente 1 millón de toneladas de CO2, lo que equivale a la salida de más de 400 mil vehículos particulares de las calles de Chile.

Reacciones

En el mismo comunicado difundido esta tarde, el CEO de AES Andes, Javier Dib, indicó que “la decisión adoptada por el directorio de la compañía ratifica el compromiso de nuestra empresa con el plan de descarbonización que lleva adelante el país”.

Asimismo, destacó “el esfuerzo de nuestros colaboradores y colaboradoras por hacer realidad el recambio de nuestra matriz energética, reflejado en su compromiso con la innovación y en la confianza depositada en la empresa, lo que se traduce en su integración al Programa de Reconversión Laboral que AES Andes lanzó en 2021”.

Dib también valoró «el compromiso y el trabajo conjunto con los clientes en la búsqueda de soluciones 100% renovables y competitivas para sus operaciones, contribuyendo en forma material al sistema eléctrico del país”.

Mientras, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que “este anuncio es una oportunidad para avanzar en el proceso de reconversión de estas centrales térmicas, que permita seguir incorporando energía renovable a nuestra matriz productiva, en línea con nuestros compromisos como país de alcanzar la carbono neutralidad al 2050”.

El secretario de Estado agregó que “necesitamos avanzar hacia una economía más verde que permita mantener la vocación productiva de estas comunidades, generando más empleos de calidad de la mano del cuidado del medio ambiente”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright