Connect with us

Noticia Destacada

SINDICATOS DE CODELCO SE DECLARAN EN ALERTA POR NUEVOS DESPIDOS Y PREVÉN QUE DESVINCULACIONES CONTINUARÁN

Published

on

En total han sido cerca de 120 los trabajadores de la dotación profesional de la minera que han sido despedidos en las últimas semanas. La empresa aclaró que el proceso responde a la readecuación de vicepresidencias y gerencias. Sin embargo, en las organizaciones de trabajadores cunde el nerviosismo. “Creo que estamos frente a un proceso de despidos masivos”, advierte un dirigente.


Cerca de 120 trabajadores han sido desvinculados en las últimas semanas en Codelco, en medio del complejo escenario que enfrenta la minera estatal, afectada por menores niveles de producción y aumentos en los costos. Así lo confirmó este lunes la minera estatal, por medio de una declaración, en que detalló el último número de despidos, y que se suman a las 80 desvinculaciones realizadas a inicios de agosto en la Vicepresidencia de Proyectos.

“Esta reestructuración implica reducir 10% la dotación actual – con la desvinculación de cerca de 40 personas y la eliminación de posiciones vacantes-, la readecuación de algunas vicepresidencias y gerencias, resguardando que el proceso de desvinculación respete cabalmente la legislación laboral, los convenios colectivos vigentes y el rol de la dirigencia sindical”, dijo la compañía estatal.

En su declaración, enfatizaron que Codelco ha “desarrollado un set de medidas de contención de costos que incluyen la rebaja de gastos en servicios de terceros, disminución de asesorías, postergación de iniciativas no productivas, reducción de inventarios, optimización de contratos, eficiencia en la gestión presupuestaria, entre otras”, las cuales “no han sido suficientes para contrarrestar el impacto de nuestros menores resultados, por lo que la empresa debió implementar un ajuste dotacional de la Casa Matriz que se adecue al escenario económico que vive la Corporación”.

La decisión se enmarca en los últimos días de la gestión de André Sougarret como presidente ejecutivo de la minera, cargo que asumirá este viernes Rubén Alvarado.

Hasta el momento los despidos se han concentrado en el estamento de profesionales, en áreas donde cunde el nerviosismo ante nuevos despidos.

“Yo creo que estamos frente a un proceso de despidos masivos en Codelco”, afirma Diego Jimenez, expresidente del Sindicato de Supervisores Casa Matriz y actual director de la organización. El dirigente se ha desempeñado por más de 50 años en la minera estatal, sostiene que a su juicio, las salidas continuarán.

“Nosotros estamos en alerta, porque no sabemos si estos despidos pararon. Pudieron venir más despidos, y siempre ocurre que hay más despidos, pero no sabemos cuántos más se puedan producir”, agrega el ingeniero en comercio internacional.

Su organización emitió una declaración en que rechazaron la reducción de personal, apuntando además a la figura invocada por la estatal, aludiendo a necesidades de la empresa.

“Desde siempre el despido de trabajadores ‘por necesidades de la empresa, artículo 161 de Código del Trabajo’ ha sido un débil argumento patronal para invocar el despido injustificado de los trabajadores, con el pretexto de ajustes y rebajas de costos. Los trabajadores de la Casa Matriz no son responsables por las malas decisiones de las diferentes administraciones que han conducido a Codelco hasta su lamentable condición actual”, enfatizaron.

Operaciones

Al desconcierto de los estamentos profesionales se suma la preocupación por parte de los trabajadores que se desempeñan en las operaciones productivas. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Amador Pantoja, lamentó lo sucedido con sus colegas.

“Es una pena lo que está ocurriendo. Si bien es cierto no tenemos gente involucrada en los despidos, entiendo que ya son cerca de 100 personas las desvinculadas”, indicó.

Igualmente, admitió que están en alerta por lo que pueda suceder previo a la llegada del nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, quien asumirá este viernes.

“Independiente de las conversaciones que se haya tenido con el nuevo presidente ejecutivo, nosotros hemos sido súper claros como estamento rol B, nosotros no vamos a aceptar algún despido de nuestra gente por ninguna causa, y la razón que tenemos es valedera, porque de lo que hemos firmado como pacto estratégico, uno de los temas relevantes para nosotros ha sido el tema de la internalización”, señaló.

En ese sentido, afirma que las organizaciones sindicales suscribieron un un compromiso con la administración para la internalización de 120 trabajadores nuevos en la División Radomiro Tomic.

“Nos parece ilógico, por las características de esta empresa, que hoy día seamos 17 mil trabajadores propios y tengamos más de 45 mil contratistas. Hoy día decimos claramente que creemos que se les pasó la mano. Por lo tanto, necesitamos iniciar un proceso de internalización, especialmente en el mantenimiento, donde hay documentos y estudios que demuestran que incluso no somos más caros que terceros y que también podemos generar ahorros importantes en términos de costos”, sostiene Pantoja.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright