Connect with us

Noticia Destacada

SEGUNDO TRIBUNAL AMBIENTAL INSPECCIONÓ EL PROYECTO DE LITIO SALAR BLANCO Y SE APRESTA A FALLAR CAUSA DE INVALIDACIÓN DE PERMISOS

Published

on

El proyecto, ubicado en el Salar de Maricunga y que Codelco acordó comprar en US$244 millones, enfrenta siete reclamaciones, dos de comunidades indígenas y otras cinco de personas naturales de la comuna de Copiapó. La causa es clave para el futuro de la incursión de la minera estatal en el negocio del litio.


Una diligencia clave para el futuro de Salar Blanco, el proyecto de litio que Codelco acordó comprar en US$244 millones a Lithium Power International, se llevó a cabo este miércoles. El Segundo Tribunal Ambiental realizó una inspección en terreno a la iniciativa, en un recorrido que fue encabezado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta de la instancia judicial, junto a los ministros Cristián Delpiano y Cristián López, además representantes de las partes, en una causa que podría invalidar los permisos ambientales obtenidos en 2020.

Con ello, los magistrados pudieron constatar en terreno la zona en que se emplazaría el proyecto, y revisar in situ las dudas planteadas, tanto por dos comunidades indígenas de la zona como por un grupo de habitantes de la comuna de Copiapó, que desde marzo de 2022 buscan que la justicia ambiental revierta la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) con que cuenta la iniciativa para extraer de litio desde el Salar de Maricunga.

Los siete reclamantes acudieron a la instancia judicial luego que la Dirección Ejecutiva del SEA y el Comité de Ministros rechazaron las reclamaciones administrativas interpuestas, en febrero de 2020 y enero de 2023, repesctivamente.

Según explicó la presidenta de la instancia judicial, Marcela Godoy, “el objetivo de esta visita es que el Tribunal pueda revisar puntos que han quedado dudosos dentro de las presentaciones y pruebas que fueron rendidas por las partes, con el fin de poder generar una convicción en los magistrados que integraron en esta causa, llegar a un acuerdo y finalmente, dictar la sentencia correspondiente”.

La visita inspectiva al Salar de Maricunga había sido acordada por el tribunal el pasado 22 de noviembre, que decretó la medida para mejor resolver. En dicha ocasión, se designó como ministra de fe a la relatora Natalia Zavala, y se ofició a Carabineros de Chile para coordinar las acciones necesarias para llevar a cabo la diligencia.

Durante la inspección, se revisaron específicamente los puntos que fueron utilizados para las mediciones y análisis necesarios en el marco del desarrollo del estudio de impacto ambiental. Asimismo, se recorrieron dos puntos solicitados por las comunidades indígenas colla de Copiapó y Pai Ote.

Proyecto clave para Codelco

Salar Blanco prevé alcanzar una producción aproximada de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, y de 58.000 toneladas por año de cloruro de potasio, por aproximadas 20 años, más dos de puesta en marcha. Todo, gracias a la extracción de salmueras en las 2.541 hectáreas donde Lithium Power International (LPI) tiene pertenencias, ubicadas en la zona norte del salar. Su vecino, Codelco, acordó adquirir el proyecto, en búsqueda de consolidar las cerca de 2.500 hectáreas de pertenencias con que cuenta la estatal en dicho depósito.

“La adquisición de LPI es una consolidación lógica dentro del panorama del litio del Salar de Maricunga y nos posiciona aún más en nuestra estrategia para convertirnos en un proveedor de metales críticos de relevancia mundial para viabilizar la transición energética y cumplir con la Estrategia Nacional del Litio”, dijo Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, tras anunciar la compra de la firma minera el pasado 17 de octubre.

En una sesión de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, celebrada el 13 de septiembre, Pacheco ya había adelantado la estrategia a seguir en Maricunga, apuntando al número de empresas con pertenencias mineras en la zona: “No es sostenible el desarrollo del litio en el salar con 40 empresas. Olvidémosno de eso altiro”, zanjó.

Según las exploraciones realizadas por Codelco, Maricunga tiene la segunda mayor concentración de litio conocida en el mundo: 1.073 milígramos por cada litro de salmuera, detrás de los cerca de 2.000 milígramos que posee el Salar de Atacama.

Entre las más de 40 empresas presente en la zona, también está presente Simco, una alianza entre la singapurense Simbalik y la chilena Cominor, del grupo Errázuriz. A diferencia del resto, Salar Blanco es la única que cuenta con una RCA aprobada para comenzar a producir litio, lo que podría acelerar el ingreso de Codelco al negocio del denominado oro blanco, en caso que la compra de LPI concluya exitosamente. Si todo avanza dentro del plan, las partes formalizarán en la compraventa a inicios de febrero de 2024.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright