Connect with us

Noticia Destacada

CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS FIRMA CONVENIO TRIPARTITO CON SQM Y CODELCO EN MEDIO DE NEGOCIACIONES POR EL SALAR DE ATACAMA

Published

on

El acuerdo fue suscrito en la tarde de este jueves y marca un acercamiento de posiciones por parte de las comunidades, que venían solicitando formar parte de las conversaciones entre la estatal y la minera privada desde hace meses.


Un importante acercamiento con las comunidades indígenas del Salar de Atacama se concertó la tarde de este jueves, en el marco de las negociaciones que llevan adelante Codelco y SQM para concretar el ingreso de la minera estatal a la industria del litio, como lo mandató la política nacional delineada por el Ejecutivo.

Se trata de la firma de un convenio tripartito suscrito por el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Vladimir Reyes; el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; y el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. El convenio, que aún no ha sido socializado con las 18 comunidades lickanantay que agrupa la asociación, fue acordado en una reunión celebrada en el Salar de Atacama.

Así, luego de tres reuniones que han sostenido desde julio las comunidades con Máximo Pacheco y Ricardo Ramos -quienes lideran los equipos negociadores con miras a extender el contrato de arrendamiento de SQM con Corfo, el cual expira el año 2030-, el CPA consiguió ser considerado en el proceso de negociaciones, tal como lo venían solicitando desde que fue anunciada la estrategia gubernamental, en abril de este año.

Vladimir Reyes explicó Pulso en julio y luego de la primera reunión sostenida con Pacheco, que las demandas de las comunidades buscaban “la participación activa en las tomas de decisiones que se van a ir abordando en cada momento”.

La participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones es una de las principales preocupaciones en el gobierno, que busca evitar posibles judicializaciones como la que terminó echando abajo la licitación realizada a fines del segundo período presidencial de Sebastián Piñera.

A mediados de enero de 2022, y tras el triunfo electoral de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial, el Ministerio de Minería, encabezado entonces por Juan Carlos Jobet, había adjudicado a BYD Chile y a Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., dos de las cinco cuotas por 80.000 mil toneladas de carbonato de litio que se habían ofrecido en el proceso, con el fin de aumentar la producción del denominado oro blanco en el país.

Pero luego la Corte Suprema acogió un recurso de protección presentado por dos comunidades, al no fijar un área específica para desarrollar el proyecto, con lo que no se pudo hacer la consulta indígena previa que estipula la ley.

Con eso como contexto, ahora el Comité de Litio y Salares, instancia presidida por la ministra de Minería, Aurora Williams, y que cuenta con la participación de los ministerios de Hacienda; Relaciones Exteriores; Economía, Fomento y Turismo; Medio Ambiente, y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, además, de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), definió en su sesión de septiembre la realización de consultas indígenas en cada acto administrativo que afecte a las comunidades.

Para ello, la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, velará por el trabajo coordinado con la Unidad de Litio del Ministerio de Minería. Esta última será reorganizada y fortalecida, con la incorporación de nuevos profesionales de las carteras y servicios asociados.

Por otro parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, sostuvo este mismo jueves que la incorporación de los pueblos originarios era un “tema tremendamente importante”, y calificó dicha temática como una de las “restricciones” que deben ser atendidas “para que después no se nos judicialice, no se nos complique” el avance de la política nacional del litio.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright