Connect with us

Noticia Destacada

ANGLO AMERICAN INGRESA PROYECTO POR MÁS DE US$1.100 MILLONES PARA MODIFICAR CONDICIONES PARA OPERAR EN LOS BRONCES

Published

on

La iniciativa contempla acelerar el proceso de remoción de relaves desde el Tranque Pérez Caldera, ubicado aguas abajo del yacimiento, y que comenzó en la década de los 90. El proyecto también busca ampliar la capacidad de abastecimiento de agua para la faena minera, incorporando agua de mar desalinizada, y repotenciar el Sistema de Agua Recuperada (SAR).

Una millonaria inversión minera ingresó a tramitación ambiental por estos días. Anglo American, la minera británica que opera en Chile el proyecto minero Los Bronces, buscará modificar ciertos aspectos en la operación del yacimiento ubicado en la zona cordillerana de la comuna de Lo Barnechea. Así se desprende del proyecto denominado “Modificación instalaciones de Los Bronces: Remoción Tranque Pérez Caldera y adaptación del Recurso Hídrico”, cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) el pasado viernes.

La iniciativa contempla inversiones por un total de US$1.104 millones, y busca cambiar tres aspectos de la operación: acelerar el proceso de remoción de relaves desde el Tranque Pérez Caldera; adaptar el abastecimiento de agua hacia sistemas de agua desalinizada; y repotenciar del Sistema de Agua Recuperada (SAR).

En cuanto a los relaves, el proyecto busca realizar un repulpeo (movimiento de pulpa mineral o relaves) desde el tranque Pérez Caldera hacia el tranque de relaves Las Tórtolas, ubicado en Colina. Según detalló Anglo American a Pulso, el proceso para remover el pasivo ambiental “comenzó en la década de los ‘90 y a la fecha ya se ha removido un 40% del material acumulado”, dijo en declaración.

No es la primera vez que Anglo American busca acelerar la solución comprometida con vecinos sobre los depósitos estériles acumulados en el tranque, compuesto por los antiguos tranques de relave Copihue, Pérez Caldera 1 y Pérez Caldera 2, que se ubican aguas abajo de la faena minera. Ya en 2021, la minera había ingresado un proyecto enfocado a su remoción, contemplando una inversión por US$320 millones. Sin embargo, dicha iniciativa fue rápidamente declarada inadmisible por el SEA, por falta de información.

“El proyecto ingresado a evaluación ambiental considera acelerar el repulpeo del material, proceso que, se estima, se completará en aproximadamente siete años posterior a la etapa de construcción”, agregó la minera. El proceso total demoraría 10 años.

Agua, clave para la producción

Por otra parte, la adaptación del recurso hídrico en Los Bronces se enmarca dentro de los principales desafíos que enfrenta Anglo American en su actividad minera en Chile. La explotación de Los Bronces de hecho está impactando las proyecciones de la compañía, que recientemente redujo sus estimaciones para este 2023, así como para 2024 y 2025, a cerca de 505 mil toneladas de cobre en el presente ejercicio -15 mil menos de lo esperado-, y a rangos de entre 430 y 460, y 380 y 410 miles de toneladas para los dos siguientes. Es decir, en su peor escenario, la producción en Chile de Anglo American podría reducirse en hasta 125 mil toneladas en los próximos dos años.

SEA aprueba fase V de El Soldado de Anglo American que amplía vida útil de la mina hasta 2027
La menor producción prevista para el yacimiento sería revertida con el proyecto Los Bronces Integrado, que busca expandir la producción hacia una fase subterránea, que recibió el visto bueno del Comité de Ministros en abril, pero cuya resolución ambiental fue emanada por el SEA recién el 9 de noviembre pasado.

En una presentación a inversionistas, la compañía explicó que las menores previsiones de producción están directamente relacionadas con los problemas en Los Bronces, “debido a la disminución de la ley y la dureza del mineral, con una de las dos plantas de procesamiento en mantenimiento en 2024″.

Todo, en medio del compromiso adquirido por la compañía de reducir la extracción de agua fresca en un 50% al 2030. La iniciativa para allegar agua desalinizada permitirá asegurar el suministro de agua para la operación de Los Bronces, incorporando 500 litros por segundo de agua de mar desalinizada, proveniente del acueducto Aconcagua, desarrollado por el fondo de inversiones Patria Investments, cuya planta desalinizadora se ubica en Puchuncaví.

“La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada permitirá además optimizar las obras necesarias para avanzar en el reemplazo de agua fresca en el proceso minero de Los Bronces a 2030″, dijo a Pulso Anglo American en una declaración.

En el expediente, se detalla que el proyecto permitirá adaptar el abastecimiento de recursos hídricos para Los Bronces a la condición de escasez hídrica, además de incluir la demanda de agua adicional asociada al proceso optimizado de repulpeo del Tranque Pérez Caldera.

Finalmente, el repotenciamiento del Sistema de Agua Recuperada (SAR) busca aumentar el caudal de agua recirculada para la operación Los Bronces, pasando de 1.000 a 1.200 litros por segundo.

“El aumento de agua recirculada permitirá compensar la menor disponibilidad de agua de fuentes naturales en las cuencas del Maipo y del Aconcagua debido a la situación de escasez hídrica registrada en la zona central del país, liberando la presión sobre estos recursos, asegurando el suministro de agua para la operación Los Bronces, incluida la demanda de agua necesaria para el proceso optimizado de repulpeo del tranque de relaves Pérez Caldera”, detalla el expediente del proyecto ingresado al SEA.

Así, el proyecto no buscará aumentar la producción de Los Bronces, sino más bien asegurar las condiciones para que al menos no siga bajando más allá de lo previsto recientemente por la propia compañía.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright