Connect with us

Noticia Destacada

ENAMI DETALLA EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA FUNDICIÓN PAIPOTE Y DESCARTA CIERRE O PRIVATIZACIÓN DE LA ESTATAL

Published

on

El vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, abordó el plan para el plantel productivo, indicando que se busca un equilibrio entre lo ambiental y lo operacional, y que esperan aprobar el proyecto en trámite para finales del 2024.


Frente al presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlinarz, expuso los beneficios del plan de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), también conocida como Paipote y explicó que se trata de un proyecto que se adelanta a futuras normas de emisiones, y además cuenta con estudios “que respaldan que hay mercado de concentrados suficiente para la capacidad de procesamiento estimada, que alcanza las 850 mil toneladas anuales”.

Con esto destacan que se trata de un proyecto que busca el equilibrio entre lo ambiental y lo operacional, e insistió en que “hay medidas necesarias y urgentes que tomar, pero no es para cerrar la Enami o privatizarla, como algunos dicen, sino para seguir cumpliendo nuestro rol de fomento a la pequeña y mediana minería”.

“Necesitamos un proyecto de modernización que asegure el futuro de la empresa para seguir cumpliendo con los pequeños mineros y no parchar una fundición que ya cumplió su vida útil”, justificó Enami.

Desde Enami indicaron no encontrar una mejor solución que anticipar la paralización. Mlynars explicó que “no podemos dejar que suceda lo mismo que ha pasado en otros gobiernos en que se hace el quite a este problema, como cuando se dejó un proyecto de modernización cuatro años detenido. No podemos, porque la deuda que hoy día tenemos nos lo impide”.

Hernán Santander, gerente del proyecto Modernización FHVL, indicó que el plan contempla una inversión de casi US$1.400 millones. Actualmente se encuentra en tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental. La estatal espera que sea aprobado a finales del 2024, y creen que tiene más posibilidades de materializarse en comparación con el 2017 o 2018.

El gerente también habló sobre los plazos estimados, y reveló que esperan “dos años y medio de construcción, vale decir, todo el 2025-26 para tener un potencial inicio de puesta en marcha a mediados del 2027. Esto significa un peak en la construcción de alrededor de 3.000 trabajadores”. Además, se estableció un plazo máximo de traslape de seis meses, esto porque el 2021 la zona fue declarada saturada por material particulado, por lo que se estableció no operar la función mientras se realice la construcción.

Por otro lado, se habló de la propuesta alternativa del Instituto de Ingenieros en Minas, a lo que Mlynarz respondió que “no solamente se trata de un problema metalúrgico o de mantener la fundición actual funcionando, sino que tenemos que hacernos cargo del absurdo económico en el cual hoy día estamos, en que perdemos 242 dólares por cada tonelada que fundimos. Eso hay que resolverlo y para eso hay que invertir, no 80 ó 150 millones de dólares, sino hay que invertir en un proyecto entero nuevo, que nos permita hablar de una fundición de hasta 50 años y no seguir parchando la actual”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright