Connect with us

Noticia Destacada

NUEVO PROYECTO EÓLICO: BUSCAN LEVANTAR 47 AEROGENERADORES EN TRES COMUNAS DE ÑUBLE POR US$470 MILLONES

Published

on

El Parque Eólico Los Coihues, proyecto que impulsan la firma chilena Aaktei -ligada al grupo Consorcio – junto a la uruguaya Hynewgen, busca ocupar 86 hectáreas entre las comunas de El Carmen, Pemuco y San Ignacio. La iniciativa contaría con una potencia nomina total de 338,4 MW y proyecta conectarse al Sistema Eléctrico Nacional por medio ramales soterrados.


Un nuevo proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC) ingresó a tramitación ambiental este lunes. Se trata del Parque Eólico Los Coihues, iniciativa impulsada en conjunto por la firma chilena Aaktei -firma ligada al grupo Consorcio, controlado en partes iguales por las familias Hurtado Vicuña, y Fernández León y Garcés Silva- principalmente enfocada principalmente en el desarrollo de proyectos minihidro, y la uruguaya HyNewGen. Las firmas, a través de Hy2Wind SpA, presentaron la iniciativa este lunes al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que declara un monto de inversión estimado de US$470 millones, para levantar un total de 47 aerogeneradores en tres comunas de la región de Ñuble.En concreto, el proyecto se emplazará en 86,06 hectáreas, entre las comunas de El Carmen, Pemuco y San Ignacio, en la zona sur de Ñuble. La potencia total del parque generador alcanzaría los 338,4 MW, energía que sería evacuada a través de 16 ramales soterrados de distribución eléctrica, hasta la subestación elevadora Los Coihues, donde se aumentará la tensión a 220 kV. Desde allí, la energía eléctrica se conduciría por una línea de alta tensión de aproximadamente 30,8 km de longitud, hasta la subestación Entre Ríos, en la comuna de Pemuco.

El proyecto busca así conectarse e inyectar energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en una de las regiones del país donde los sistemas zonales de transmisión eléctrica están sometidos a mayores congestiones, dada la lejanía con los centros de generación.

 Por otra parte, y según se detalla en el expediente del proyecto, para el transporte de insumos sobredimensionados, en particular las aspas de los aerogeneradores, se habilitará de forma temporal el bypass Pueblo Seco, ubicado en la comuna de San Ignacio.

Se estima que el Parque Eólico Los Coihues tendrá una vida útil de 38 años, y de aprobarse dentro de los tiempos esperados, su construcción estaría iniciando en enero de 2026. En términos de empleo, la mano de obra máxima de la primera fase de construcción alcanzaría los 232 trabajadores, mientras que el promedio será de 141 trabajadores. En la segunda etapa, la mano de obra bajaría 222 trabajadores, con un promedio de 117. Para la operación se requiere de un equipo de trabajo de 9 personas.

Aaktei es liderada por Pedro Matthei, expresidente de la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), mientras que en el caso de HyNewGen, está liderado por Guillermina Vidal, quien también lidera el proyecto Tango.

En 2022, HyNewGen, Gasco, y las firmas europeoas Linde y Vopak, además del Puerto de Rotterdam finalizaron un estudio de factibilidad para el desarrollo de un proyecto de hidrógeno verde de 200 a 500 MW en Chile (Tango), que busca desarrollar el corredor de hidrógeno verde desde Chile a Europa.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright