Connect with us

Noticia País

HYVOLUTION, LA MAYOR FERIA EN EUROPA DE HIDRÓGENO VERDE, CONGREGA A DELEGACIÓN DE CASI 20 EMPRESAS Y ENTIDADES CHILENAS

Published

on

Entre este martes y miércoles, se desarrolla una de la mayores ferias del mundo dedicadas a este tema. En su séptima versión, Hyvolution París incluye más de 550 exhibiciones y un centenar de conferencias, que apuntan a acelerar el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno para asegurar el éxito de la transición energética.

Entre este martes y miércoles, se desarrolla una de la mayores ferias del mundo dedicadas al encuentro de empresas e instituciones interesadas en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, constituyéndose como un punto de encuentro entre compañías y actores políticos. Se trata de Hyvolution Paris 2024, el mayor evento de este tipo en Europa, y que este año en su sexta versión contará con la mayor delegación de firmas y entidades con presencia en Chile. Su protagonismo también será mayor al de otras ocasiones, ya que por primera vez las firmas chilenas participarán como expositores en las distintas conferencias que se desarrollan en el marco del evento.

El grupo está conformado tanto por firmas estatales como privadas. Una de las que encabeza la delegación es la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), que cuenta con múltiples intereses y acuerdos para el desarrollo de infraestructura, como la transformación del Terminal Marítimo Gregorio, en la región de Magallanes, en el mayor complejo industrial para la producción y comercialización de este combustible y de sus derivados. La estatal está representada por la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, quien expondrá en un foro titulado “Impulsando el desarrollo de la industria del hidrógeno en la Región de Magallanes”, este miércoles.

Otra de las firmas es EDF Chile, filial de la estatal francesa Électricité de France, grupo que tiene presencia en el país además con su filial EDF Renewables, y cuenta con tres iniciativas de hidrógeno verde -Punta Delgada y Energía Verde Austral, en Magallanes, y AMER, en Antofagasta-. Los planes de inversión de EDF Chile ascienden a US$2.000 millones. El CEO de EDF Chile, Joan Leal, participará junto al director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Marcos Kulka, del foro titulado “El estado de la industria del hidrógeno en Chile”, que se realizara este martes 31 de enero.

Ultramar, el holding portuario liderado por Richard Von Appen, y que desde 2021 forma parte del gremio H2 Chile, también dirá presente en Hyvolution. La firma tiene el foco puesto en el desarrollo del hidrógeno verde mediante tres ejes: el aprovechamiento de su infraestructura logística y portuaria; rol integrador entre clientes y nuevas aplicaciones tecnológicas; y el desarrollo de potenciales sociedades estretégicas.

Entre los gremios presentes, además de H2 Chile, representado por su director ejecutivo, Marcos Kulka -que agrupa a más de 90 empresas y entidades públicas -entre ellas Enap y EDF-, también se encuentra H2 Antofagasta, que agrupa a una alianza de 11 empresas y un centro de investigación de la región del norte de Chile.

Al grupo de empresas se suman también la Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM), ADD Consulting, Hyvolution Chile -filial en Chile de la feria, que tendrá su versión local del evento parisino entre el 3 y 5 de septiembre- Norgenesis, Ok Innovo, Eagle Inversiones, Gómez Asociados, Lagos Maclean Abogados, CVE Group, ULOG y Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB).

La delegación también cuenta con el apoyo y coordinación de ProChile e InvestChile, que trabajaron en conjunto con entidades como Business France, agencia francesa encargada de la promoción extranjera de firmas de origen galo.

En su séptima versión, Hyvolution París incluye más de 550 exhibiciones y un centenar de conferencias, que apuntan a acelerar el desarrollo de soluciones basadas en hidrógeno para asegurar el éxito de la transición energética.

En esta oportunidad, con la coordinación de ProChile, el país contará con un meeting point para mostrar la posición aventajada de Chile como productor y facilitar el encuentro entre grandes actores de la industria.

“Es notable el crecimiento de la presencia y el dinamismo de Chile en esta feria, que es el mayor evento dedicado al hidrógeno verde en Europa y que permite conectar a los principales actores de toda la cadena de producción”, señaló el director de ProChile en Francia, Óscar Troncoso. Agregó que “es primera vez que asiste una delegación tan relevante de nuestro país, lo que nos ayuda en la consolidación de la imagen y estrategia de Chile como país proveedor de hidrógeno. Actores públicos y privados chilenos marcarán presencia en este evento, participando por primera vez como expositores en los foros, además de tener la posibilidad de concretar negocios con sus contrapartes de toda Europa, donde está el futuro de la transición energética”.

El grupo de empresas chilenas también podrá participar de instancias de networking y visitas técnicas a contrapartes francesas, coordinadas por Business France, InvestChile; el Ministerio de Energía y ProChile sostendrán reuniones y recorrerán instalaciones de firmas como Renault y TotalEnergies, además del European Green Hydrogen Acceleration Center. Además, la agenda considera una reunión en la Embajada de Chile en Francia, donde las y los miembros de la delegación podrán compartir y concretar negocios con actores relevantes de la industria.

 “Participar de Hyvolution Paris 2024, uno de los eventos mundiales de mayor relevancia sobre el hidrógeno verde, que reúne anualmente la oferta y demanda del sector, es un hecho significativo para nosotros como empresa del Estado, porque está alineado con nuestro rol fundacional de aportar al desarrollo estratégico del país y su seguridad energética”, señaló Gloria Maldonado, presidenta del directorio de Enap.

Kulka, de H2 Chile, destacó que “Hyvolution París nos ofrece un espacio para presentar lo que se está haciendo en Chile, desde el desarrollo de demanda local y como proveedor de combustibles e insumos verdes”.

Joan Leal, CEO de EDF Chile, comentó que “eventos como este resaltan el rol crucial del hidrógeno verde en acelerar la transición energética, tanto en Chile como en el mundo. Como grupo EDF nuestro propósito es colaborar a mitigar los impactos del cambio climático y nuestro compromiso es ser carbonos neutrales antes del 2050″. El ejecutivo agregó que “en ese contexto, contamos con una estrategia de hidrógeno verde que tiene a Chile, y en particular a Magallanes, como foco prioritario, región en la que estamos impulsando el desarrollo de la industria dentro de un marco de estrecha colaboración público-privada”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright