Connect with us

Noticia Destacada

Huachipato: GRAU INSISTE EN ROL DE MINERAS EN LA CRISIS Y AFIRMA QUE NACIONALIZAR «NO ES UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA»

Published

on

La siderúrgica, según el ministro de Economía, presentaría nuevos antecedentes a la Comisión Antidistorsiones para cambiar la determinación de esta respecto a las sobretasas arancelarias, y ante eso, aseguró que el Gobierno «no se puede comprometer a un resultado», pero sí actuar con la «máxima rapidez posible».

 

El ministro de Economía, Nicolás Grau, dijo esta semana -en el marco de la crisis que vive la Siderúrgica Huachipato ubicada en la región del Biobío- que las mineras no deberían ser indiferentes, sino que, por el contrario, “deberían ser parte de la solución”.

Este domingo, el secretario de Estado reiteró aquello y ahondó en las razones. “Esto es algo que tienen que acordar ellos de forma privada (las mineras y Huachipato), son ellos los que tienen las estructuras de costo y el conocimiento para saber si lo que yo voy a decir ahora es cierto”, pero “mi convicción es que hay una posibilidad de un acuerdo de largo plazo, en que, en promedio, no necesariamente paguen más, sino que a veces paguen más, a veces paguen menos, y tengan una cierta estabilidad de los precios de largo plazo, contratos que hacen las empresas todo el tiempo en materia de proveedores”, afirmó.

Además, dijo que sería un contrato que le da “certeza logística a las mineras” y que también les permite, probablemente, acordar “una transición hacia una reducción sustantiva de las huellas de carbono”.

Entonces, remarcó que está “convencido que es un buen negocio para las mineras hacer esto, pero es un buen negocio cuando uno no piensa en los próximos tres meses, sino que cuando uno piensa en los próximos diez o quince años”.

Ahora, respecto a cómo han respondido las mineras, sostuvo que han tenido varias reuniones y en una de ellas, de hace unos tres meses -específicamente cuanto empezó el proceso en la Comisión Antidistorsión- les consultó por qué no buscaban la solución entre privados, a lo que le respondieron, en principio, que les hacían sentido algunos de los argumentos y que lo iban a estudiar.

Lo cierto, reconoció, es que “ahora estamos en una situación de mucha más urgencia”, por lo que espera que “exista una actitud que dé cuenta de la urgencia en la que estamos” en las próximas citas que tiene programadas. “Yo tengo reuniones durante toda esta semana con ellos, de manera individual con cada una de las empresas, para ir conversando cómo resolver esto”, comentó.

Por otro lado, se le consultó al secretario de Estado si es una alternativa -ante el eventual cierre de la compañía de CAP- nacionalizar Huachipato, a lo que señaló: “No es una solución al problema”, pues “ese sería un conflicto que tendría tanto una empresa pública, como una empresa privada”.

Cabe recordar que el pasado miércoles 20 de marzo la principal industria productora de acero en Chile informó la suspensión -de forma indefinida- de sus operaciones, tras considerar “insuficientes” las medidas adoptadas para revertir “el impacto de la competencia desleal” de empresas que operan en China.

La compañía había solicitado a la Comisión Antidistorsiones investigar la existencia de “dumping” en artículos de acero chino y, en caso de acreditarlo, aplicar sobretasas arancelarias. Tras tres meses de investigación, la entidad aseguró que existe “evidencia suficiente” para sostener la existencia de “dumping” -que los productos se estaban vendiendo a precios inferiores al costo- y recomendó al Gobierno sobretasas arancelarias transitorias -por tres meses mientras que se extiende la investigación- con un promedio de 15,3% a tres empresas que operan en China.

Esto, sin embargo, no dejó conforme a la acerera, pues pedía un 25% para las barras de acero para la molienda, y de un 33% a las bolas, y para todas las empresas que traen acero desde el gigante asiático.

La estrategia que tomó entonces la compañía, según mencionó esta misma jornada Grau, es presentar nuevos antecedentes a la Comisión Antidistorsiones, a fin de convencerla respecto a lo que no habría visto en el diseño inicial. En esa línea, Grau dijo que el compromiso del Gobierno con los sindicaros 1 y 2 “es que una vez que se presenten los antecedentes por parte de las empresas haciendo la reclamación, que es un derecho que tienen las empresas (…) nosotros solucionarlo a la brevedad”.

“Es el compromiso que nosotros hemos hecho con ellos. El Gobierno, por supuesto, no se puede comprometer a un resultado, porque el resultado depende de los antecedentes y de cada una de las personas que es parte de esa Comisión que tiene que resolver de acuerdo a esos antecedentes, es una evaluación de dumping, es decir, cuál es la diferencia entre los precios y los costos con los que se vende, pero lo que sí podemos hacer es, dada la urgencia, actuar con la máxima rapidez posible y ese es el compromiso que hemos hecho”.


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright