Connect with us

Noticia Destacada

DIRECTORIO DE HUACHIPATO REVIERTE SUSPENSIÓN DE OPERACIONES TRAS AUMENTO DE SOBRETASA A ACERO CHINO

Published

on

La Comisión Antidistorsiones elevó las sobretasas a las importaciones de acero chino en línea con lo solicitado por la empresa. La compañía y los sindicatos mostraron su beneplácito por la decisión. Sin embargo, la filial de CAP reconoció que está evaluando “los costos irreversibles incurridos a la fecha con ocasión de la implementación del proceso de suspensión indefinida en el último mes”.


A un día de que la Comisión Antidistorsiones revelara públicamente un aumento de la sobretasa a las importaciones de acero chino que había recomendado hace unas semanas, el directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH) se reunió este domingo y decidió revertir el plan de suspensión de sus operaciones que mantenía en vilo el empleo de más de 20 mil mil trabajadores -directos e indirectos- y generaba un complejo escenario político para el gobierno.

En un comunicado, el directorio de Huachipato precisó que la decisión de dar marcha atrás en la suspensión definitiva se hará “mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitivo y contrarrestar las distorsiones de precios corroboradas por la Comisión”.

Según se públicó este sábado en el Diario Oficial, la Comisión Antidistorsiones elevó hasta un 24,9% el porcentaje aplicado a las barras de acero para fabricar bolas de molienda, producto que elabora la filial del grupo CAP, lo que en la práctica iguala la cifra de 25% que solicitaba Huachipato para revertir la suspensión indefinida de la siderúrgica, adoptada por el directorio de la usina el 20 de marzo. En esa oportunidad, se consideró como insuficiente la aplicación de sobretasas diferenciadas, que promediaban el 15,1% a las cuatro empresas chinas investigadas.

A su vez, para las bolas de acero convencionales, el nuevo derecho antidumping provisional quedó en 33,5%, afectando así a todos los importadores del producto por igual.

“Es una buena noticia para una industria nacional estratégica para el desarrollo sostenible de Chile. Valoramos la decisión de la Comisión Antidistorsiones, ya que permite eliminar distorsiones, equilibrar el mercado y que los actores nacionales puedan demostrar sus capacidades en proveer el mejor acero para Chile. No obstante, esperamos que esta medida provisoria se confirme con medidas definitivas que nos permitan competir en una cancha pareja. Sólo de esta manera se hace posible la contribución de la Siderúrgica Huachipato al desarrollo del sector minero e industrial de la Región del Biobío y de todo el país”, dijo Julio Bertrand, presidente del directorio de Siderúrgica Huachipato a través del comunicado.

“Quiero reconocer el apoyo incondicional de los trabajadores de Huachipato y de toda la comunidad del Biobío. También quiero reconocer el trabajo serio desplegado por las autoridades en la revisión de los recursos presentados”, añadió Bertrand.

La siderúrgica también indicó que para darle mayor estabilidad al mercado considera indispensable avanzar hacia una modernización de la institucionalidad, que suponga medidas por plazos más extensos para que este tipo de derechos antidumping se establezcan por un plazo de 5 años, y entregue mayores facultades a la Comisión, al igual que como ocurre en otros países como EE.UU., Australia, México, India y Europa.

Adicionalmente, añadió Huachipato, la institucionalidad debiera desarrollar un sistema de monitoreo continuo y proactivo del mercado, de manera tal de corregir tempranamente eventuales distorsiones, prevenir y sancionar conductas elusivas a estas medidas, que terminen generado un costo económico y social para Chile.

“Es una noticia muy importante para los 22 mil trabajadores de Huachipato que iban a quedar a quedar cesantes. El gobierno cumplió y la empresa también cumplió. Siempre dijimos que China hacía dumping y la Comisión así lo hizo ver”, dijo, a su vez, Fernando Orellana, presidente del sindicato número 2 de Huachipato.

En un hecho esencial enviado por CAP a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía sostuvo que con la decisión “dejarán de generarse los impactos financieros informados mediante hecho esencial de fecha 20 de marzo de 2024. No obstante lo anterior, la Compañía se encuentra analizando los costos irreversibles incurridos a la fecha con ocasión de la implementación del proceso de suspensión indefinida en el último mes, los que serán oportunamente informados al mercado en la medida de que sean de una materialidad relevante”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright