Connect with us

Noticia Destacada

COLLAHUASI DUPLICA EL PAGO DE IMPUESTO ESPECÍFICO POR ROYALTY A LA MINERÍA

Published

on

US$ 220 millones al fisco por tributos. La compañía produjo más de 147 mil toneladas de cobre fino, en línea con su plan minero 2024.


Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi informó los resultados del primer trimestre de 2024 a la Comisión del Mercado Financiero (CMF), período en que registró una producción de cobre fino de 147.140 toneladas, en línea con el plan minero proyectado, y reportó una contribución al fisco de US$ 220 millones por pago de tributos.

Dicha cifra incluye el royalty a la minería, que alcanzó US$ 74 millones por concepto de margen operacional minero, y un reconocimiento de US$ 10 millones correspondientes al componente ad-valorem calculado sobre las ventas del primer trimestre, y que se compara positivamente con los US$41 millones reportados en el mismo período de 2023 por concepto de Impuesto Específico a la Minería.

En el caso de Tarapacá, donde se ubica la operación de Collahuasi, las comunas de Iquique, Pica y Pozo Almonte serán beneficiarias de los recursos del Fondo de Comunas Mineras. En tanto, el Gobierno Regional se verá beneficiado con el Fondo para la Productividad y el Desarrollo, mientras que las restantes comunas de la región recibirán el Fondo de Equidad Territorial, entre ellas Alto Hospicio.

Así, el incremento de 104% en pagos asociados a royalty se explica por la entrada en vigor de la nueva Ley de Royalty a la Minería el 1 de enero de este año, mediante la cual se entregarán recursos a las comunas de las regiones mineras, y se distribuirán ingresos en favor de las regiones y municipios del país.

En relación a cifras de beneficio para la región, es importante mencionar que el PIB de Tarapacá durante el primer trimestre de 2024 logró el crecimiento más alto del país, alcanzando un 9,1% y posicionándose como el mayor crecimiento económico a nivel nacional. Este crecimiento responde al buen desempeño de todas las actividades, destacando el aporte de la minería, específicamente, la del cobre.

“Estos resultados son reflejo del trabajo del equipo por mantener la eficiencia, productividad y dar cumplimiento a nuestro plan minero, lo que a su vez se traduce en mayores aportes para la región y el país. Confiamos en que los recursos captados con la nueva Ley de Royalty, reflejen la importancia de la industria para el crecimiento de Tarapacá y Chile”, indicó el presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez.

Cabe destacar también que durante el período, el proyecto C20+ -que implica la construcción de una planta desaladora, su sistema de impulsión y el crecimiento productivo de Collahuasi- registra un avance de 51,5% a la fecha, generando un importante dinamismo económico en la Región de Tarapacá.

Durante los primeros tres meses del año, Collahuasi generó ingresos por venta de concentrado de cobre, incluyendo subproductos, por US$ 1.100 millones, monto que fue influenciado por el descenso registrado en el precio del cobre, que alcanzó un promedio de 3,83 US/Lb, un 5,5% más bajo que el mismo trimestre del año anterior.

En el período, además, se continuó con el estricto control de los costos operacionales y la compañía registró un C1 para el trimestre de 1,37 U$/Lb. Por su parte, el EBITDA obtenido por Collahuasi fue de US$ 759 millones. De esta manera, al 31 de marzo de 2024, Collahuasi obtuvo utilidades por US$ 394 millones.


Fuente/Soy Chle
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright