Connect with us

Noticia País

Seremi de Minería abre llamado para que pequeños mineros postulen a fondos concursables

Published

on

Las postulaciones permanecerán abiertas hasta el viernes 19 de octubre, pueden ser de carácter individual o asociativo y permitirán presentar proyectos que respondan a temas de seguridad y desarrollo productivo.  


La Secretaría Regional Ministerial de Minería de la Región de Coquimbo, ha abierto un nuevo proceso de postulación para el “Fondo de Apoyo Minero 2018”, financiado por el Consejo Regional, a través de recursos FNDR, concurso al que podrán postular Mineros Artesanales y Pequeños Mineros de la Región hasta el viernes 19 de octubre.

Según explico el Seremi Roberto Vega, “se trata de 360 millones de pesos, que están disponibles y a los que se podrá acceder, postulando en dos líneas, una que dice relación con proyectos enfocados a la seguridad y la otra al desarrollo productivo”.

En materia de seguridad, las postulaciones consideran temáticas como la adquisición de elementos de protección personal, compra o arrendamiento de maquinarias y herramientas menores, fortificación, regularización de polvorines, etc.

En el área de desarrollo productivo por su parte, los fondos permitirán a los productores acceder a servicios de magnetometría (apoyo geológico), horas máquina, metros de avance, combustible y explosivos. Además, considera la opción de postular la compra de equipos menores como, por ejemplo, máquinas de perforación, generadores, compresores, mini cargadores, etc. y en general, todo lo que signifique un aporte al desarrollo productivo de la pequeña minería.

“Nuestro Presidente Sebastián Piñera ha sido claro, Chile debe ser un país que progresa con la fuerza de la libertad, la justicia y la solidaridad. Estos recursos, sin duda, serán de mucha ayuda para los pequeños productores mineros puesto que ayudarán a alivianar la carga de aquellos a los que les cuesta más mantener productivas sus faenas –afirma Vega- les permitirá subsanar observaciones de seguridad, hacer avances hacia las vetas por terreno estéril e incluso acceder a la compra de equipamiento que hace más eficiente su trabajo”

El Seremi de Minería, explica que “las postulaciones pueden ser de carácter individual o asociativo, éstas últimas, financian montos mayores de inversión, dando un énfasis al trabajo mancomunado entre pequeños productores”

“La Intendenta Lucía Pinto nos ha pedido despliegue territorial, por lo mismo, hemos dispuesto atención especial de nuestros profesionales, en las oficinas de La Serena, Ovalle e Illapel, para que acompañen a los pequeños productores en sus procesos de postulación, de forma de facilitar el acceso a los fondos. Queremos que sea un proceso amigable y que todos quienes quieran postular pueda hacerlo de forma fácil y rápida” afirmó Vega.” Así mismo, “hemos dispuesto de atención especial en las comunas de Combarbalá y Punitaquí, los días 18 y 19 respectivamente, para hacer más cercano aún el proceso de postulación” señaló el Seremi de Minería.


Seremi de Minería Coquimbo
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright