Connect with us

Noticia País

Albemarle insistirá ante CChEN para revertir rechazo a aumento de cuota

Published

on

Firma implementaría mejoras operacionales para elevar producción de litio en el Salar de Atacama. US$583,5 millones invertiría Albemarle para una nueva planta de carbonato de litio en Mejillones.


Albemarle anunció que insistirá ante la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) para revertir el rechazo a su solicitud de aumento de producción de litio en el Salar de Atacama.

La compañía, aseguró que -no obstante esta negativa- sus planes de negocio a corto, mediano y largo plazo no se verían afectados, pese a que su millonario proyecto para una nueva planta de carbonato de litio en Mejillones sería abastecido con esta mayor producción.

Según la firma norteamericana están “preparando una nueva solicitud en la que se dará respuesta a las inquietudes planteadas por la CChEN la que será presentada en las próximas semanas”.

Y agregaron que “estamos confiados en que será acogida de manera positiva, ya que el aumento de producción solicitado se basa en la aplicación de una tecnología de vanguardia que nos permite producir más litio sin utilizar más salmuera que la autorizada, lo que asegura la sustentabilidad del Salar de Atacama”.

El 23 de marzo pasado, Albemarle había solicitado autorización para vender productos de litio extraídos desde el Salar de Atacama y procesados por la cantidad de 258.446 toneladas.

Según el regulador, la modificación del Convenio Básico que pretende la empresa conlleva un cambio sustantivo a lo aprobado por el Consejo de Corfo en noviembre de 2016, que permitió a la CChEN el otorgamiento de la cuota de extracción.

Antecedentes

La Comisión también consignó en su decisión que solicitaron a Albemarle más información, pues la aportada originalmente era insuficiente. En ese contexto deja registro que requirieron a la compañía aportar más antecedentes, particularmente respecto de la tecnología que justificase un aumento a 258.446 toneladas.

En su presentación, la firma norteamericana respaldó la nueva cuota en un aumento de eficiencia.

“En virtud de lo expresado, se hace necesario precisar que la solicitud en comento, de fecha 23 de marzo de 2018, carece de todos los antecedentes técnicos fundantes necesarios, los cuales fueron debidamente requeridos por CChEN, tanto por escrito como de manera verbal en reuniones solicitadas por la empresa mediante Ley de Lobby”, argumenta la resolución.

Desde la compañía, explicaron que mientras preparan la nueva presentación “las autorizaciones con las que Albemarle cuenta nos permiten continuar con nuestras operaciones y ejecutar la estrategia de negocios sin la necesidad de modificar los planes en marcha, a corto, mediano y largo plazo”.

Y finalizan comentando que “estamos seguros que la nueva solicitud al CChEN será aprobada. Dado lo anterior, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada a las autoridades el pasado 14 de septiembre, continúa su curso regular de evaluación”.

Eficiencia

El proyecto al que hace referencia la compañía es “Planta carbonato de litio Mejillones”, el cual considera una inversión de US$583,5 millones.

La iniciativa consiste en la implementación de una nueva planta industrial ubicada en Mejillones, con una capacidad de producción estimada de 42.500 ton/año de carbonato de litio.

En su DIA, Albemarle explica que “para lograr la producción esperada se requieren aproximadamente 130.000 m3/año de salmuera proveniente del Salar de Atacama, las cuales será originadas a partir del mejoramiento en la eficiencia del proceso de recuperación de litio en Planta Salar de Albemarle, del orden del 83,5% al 88,5%, lo que permitiría en forma más eficiente, es decir con menores pérdidas de litio que en la situación actual, alcanzar la producción de salmuera al 6% de litio adicional requerida para el proyecto”.

Para mejorar la eficiencia del proceso de recuperación de litio en Planta Salar, la firma sostiene se incorporarán nuevos procesos de lavado de sales a partir de nuevas Plantas de Desulfatización, Silvinita, Carnalita de Potasio y un nuevo Sistema de Evaporación Solar, consistente en seis pozas evaporadoras.

La iniciativa ofrecerá cerca de 1.500 puestos de trabajo durante su peak de construcción y 328 plazas permanentes.


Fuente/Mercurio de Antofagasta
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright