Connect with us

Noticia País

Mesa de Minería: destinan $1.500 millones para mejorar al sector

Published

on

 

En la primera jornada de la comisión, se anunció un proyecto de inversión gestionado desde el Gobierno Regional y financiado con fondos regionales. En el CORE mencionaron que un apoyo completo al sector costaría $4 mil millones.


El lunes en la primera sesión de la Mesa de la Minería, conformada por el Gobierno Regional (GORE) y los pequeños productores de Atacama, se anunció la inversión de $1.500 millones que se destinarán para el sector. Se trata de uno de los cuatro, que podrían pasar a cinco, proyectos que se trabajarán en la instancia, los que también contarán con financiamiento regional.

Iniciativas para las que la Corporación para la Competitividad e Innovación de la Región de Atacama (Ccira), ya se encuentra dando partida a los estudios con la idea de lograr la inyección de recursos. En definitiva este plan se trata de una política de apoyo que se ha impulsado desde el GORE con el fin de reactivar a la pequeña minería de la región.

Acción que viene luego de una gran movilización y de presentaciones de asociaciones y sindicatos mineros en el Congreso, así como también el envío de cartas a la Enami, al ministro de Minería, Baldo Prokurica, y al Presidente Sebastián Piñera, con algunas medidas que, han explicado, deben ser entendidas como urgentes para la administración.

“Hemos tomado el desafío de levantar a la pequeña minería y minería artesanal, porque sabemos que es una labor esforzada y que los pirquineros hacen día a día un enorme trabajo por sacarla adelante”, dijo el intendente, Francisco Sánchez. La autoridad explicó que ésto en primera instancia será “impulsando iniciativas que mejoren sus condiciones laborales y les permitan desarrollar esta ocupación con dignidad; como ellos merecen”.

En tanto el presidente del Consejo Regional (CORE), Javier Castillo, dijo que hoy se tiene cuantificada una etapa inicial, pero si “nosotros quisiéramos hablar seriamente de un apoyo real a la minería tendríamos que estar hablando de una cifra cercana a los $4 mil millones”. El problema agregó “es que no están las herramientas”. (ver recuadro)

El plan

El lineamiento del primer proyecto presentado fue trabajado por la Seremi de Minería y el Sercotec, contó el seremi de la cartera, Felipe Carrasco, quien explicó que esta política “significa inyección de recursos que suponen una reactivación de mina y las que están en producción, una rebaja de costos que las haga más eficientes”.

La autoridad agregó que se puso a disposición de los mineros un fondo FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) que trata sobre el traspaso de profesionales para elaboración de planes de cierre y de explotación, además de la intención de generar estudios de sondajes.

Lo novedoso, dijo el seremi Carrasco, es este primer proyecto presentado está destinado al mejoramiento de las condiciones de los campamentos en los que viven los mineros y además “considera equipamiento directo para las faenas. Esto significa que vamos a poder dotar de insumos necesarios para el desarrollo de la producción”, dijo la autoridad.

Maquinaria que también podría utilizarse para atender situaciones de emergencia en caminos. Obstrucciones como las ocurridas durante los últimos aluviones y de las que el MOP tenía que encargarse. Con esta iniciativa se acortarían los tiempos y la burocracia, explicaron.

Reacción

El presidente del Sindicato de Mineros de Tierra Amarilla, Bernardo Carrizo, dijo que “estamos como esos niños chicos que nunca han tenido un juguete y de repente le das un juguete”. Así, el dirigente apuntó a que incluso están sorprendidos del aporte que viene. “Tenemos algunos puntos que el señor intendente (Francisco Sánchez) en la primera reunión nos orientó y yo creo que eso lo vamos a tomar sí o sí, que es el tener maquinaria propia para el arreglo de caminos. No pasarle esto a Vialidad, sino más bien mantenerlos en manos de las asociaciones y sindicatos de cada provincia para que puedan ir en reparación de caminos cuando sucedan estos eventos (aluviones)”.

En tanto, el presidente del Sindicato de Mineros de Copiapó, Mario Mercado, dijo que “es una inyección a la vena de herramientas para poder desarrollarnos, la calidad de vida nos cambia en un 100% con otro tipo de maquinaria, porque ya no existe el pirquinero que trabaje con carretilla a pulso”.


Fuente/D. Atacama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright