Connect with us

Noticia País

En 10 años Ecometales procesó más de medio millón de ton de polvos de fundición

Published

on

En ese periodo la filial de Codelco recuperó 100 mil toneladas de cobre, gracias a su proceso que le permite abatir y estabilizar el arsénico hasta alcanzar el residuo denominado escorodita, que ha sido declarado como no peligroso por Salud.


Recientemente el departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud resolvió, tras una serie de pruebas que se extendieron por casi uno año, que el residuo que se obtiene del abatimiento de arsénico y antimonio, denominado escorodita, que es parte del proceso de recuperación de cobre desde polvos de fundición desarrollado por Ecometales; no es un residuo peligroso.

Desclasificación que abre muchas oportunidades a la filial y a Codelco, explica la gerente de Sustentabilidad de Ecometales, Sandra Riquelme, quien detalló que en octubre se realizó un seminario Internacional de Arsénico en Japón, donde se concluyó que su creciente presencia en la explotación de minerales constituye un problema no resuelto en la industria minera mundial.

Una solución

“Considerando que los usos del arsénico son mínimos, la gran pregunta que hoy se formulan todas las empresas es qué hacer con los excedentes crecientes de arsénico. En ese sentido la solución de Ecometales, de depositarlo como escorodita, aparece como un referente y como la línea más promisoria de desarrollo”, vaticinó la ejecutiva, quien recalcó que la tecnología fue desarrollada en Chile.

“Lo relevante de nuestro proceso, añadió Riquelme, es que además de abatir y estabilizar el arsénico, recupera el cobre contenido en los polvos de fundición. El mayor aporte de Ecometales es diseñar soluciones que sean sustentables ambiental y económicamente, lo que permite responder a las demandas sociales sobre una minería que se haga cargo de sus residuos y produzca un cobre más verde”.

Procesamiento

Respecto de si el inicio de la etapa productiva de la mina subterránea de Chuquicamata en julio de 2019 aumentará la cantidad de minerales procesados por Ecometales, la gerente de Sustentabilidad explicó que la capacidad de la planta está acotada, por lo tanto para procesar más polvos se requerirían inversiones adicionales (…) Hoy tenemos una capacidad instalada para tratar hasta 60 mil toneladas de polvos de fundición al año lo que nos deja con alguna capacidad disponible. Eventualmente, si hubiera una mayor generación de polvos, habría que evaluar las inversiones necesarias”.

Sobre la estimación de la cantidad de mineral que han procesado y de cobre que han refinado, desde la empresa especificaron que “desde 2007 más de medio millón de toneladas de polvos de fundición y se han recuperado, aproximadamente, 100 mil toneladas de cobre. Descontando todos los costos esta operación le ha significado excedentes interesantes a Codelco”.

Más seguro

Consultada sobre cómo podría expresarse o cuantificarse el aporte medio ambiental que viene realizando Ecometales en la zona, Riquelme dijo que “tanto o más importante que los excedentes producidos es la generación de un residuo estable y seguro para las personas y el medio ambiente. Su principal aporte es contribuir a que la minería sea una industria cada vez más sustentable e incorporarle valor a través de un proceso desarrollado por profesionales chilenos y patentado”, destacó.

En este mismo sentido, la profesional agregó que “en todo el mundo, la sociedad y las comunidades aledañas a la minería, demandan más sustentabilidad para todas las actividades industriales y la minería no puede estar ajena a esa tendencia”.

“Hoy somos el mayor país productor de cobre del mundo. Tenemos la responsabilidad de ser líderes en sustentabilidad para el largo plazo del negocio. Con la aplicación de nuevas y mejores tecnologías, como la asociada a la producción de escorodita, estamos mostrando que se puede separar el arsénico de una manera segura para los trabajadores y estable para el medio ambiente.

Entre 2007 y 2017 la planta, que se emplaza en el Distrito Norte de Codelco, procesó casi 500 mil toneladas de polvos de fundición y otro residuos peligrosos sólidos y más de 782 mil metros cúbicos de efluente ácido. En tanto desde 2013, en que opera la planta de abatimiento de arsénico y antimonio (AAA), estabilizó 18 mil toneladas de arsénico como escorodita.


Fuente/Mercurio Calama
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright