Connect with us

Noticia País

GRAN PARTICIPACIÓN EN EL GLOBAL LANDSCAPES FORUM 2014, UN DIÁLOGO HACIA UNA NUEVA AGENDA CLIMÁTICA Y DE DESARROLLO

Published

on

REUNION-COP-14

Bajo el lema “de aquí a París: Fortalecer nuestros paisajes para la acción climática”, el ministro del ambiente y presidente de la COP20 Manuel Pulgar-Vidal dio cierre al Global Landscapes Forum 2014, uno de los side events más grandes celebrados en el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes (COP20).

.

.

.

El enfoque de paisajes señala que, tanto las tierras de cultivo como los bosques, los cuerpos de agua y los asentamientos forman parte un conjunto más amplio en el que se integran todos los usos del suelo. En ese sentido, Pulgar-Vidal remarcó la importancia de incluir la dinámica social, económica y cultural en la visión de paisaje.

“El concepto de paisaje es más un concepto de escenarios dinámicos. Espacios con una dinámica social, económica, cultural”, señaló.

“En los escenarios dinámicos se garantizan las seguridades; la seguridad hídrica, de salud, energética y alimentaria, entre otras. Nos permiten entender el importante rol de los bosques”, afirmó durante el forum que se realizó el 6 y 7 de diciembre en Lima.

El presidente de la COP20 recordó las amenzas climáticas a las que se enfrenta la agricultura y los bosques e hizo referencia a importantes iniciativas como REDD+.

“La agricultura y los bosques están sometidos a las amenazas climáticas. REDD+ se sustenta en una lógica de valor limitado si pensamos solo en un tema económico; debemos sumar el ecosistémico y cultural. Debe ser un mecanismo para incluir y vencer la pobreza”, sentenció.

Dos días de diálogo hacia una nueva agenda climática y de desarrollo

Participación masiva y grandes expectativas. Con lleno en la sala, la sesión plenaria del primer día contó con un destacado panel: Juan Manuel Benites, Ministro de Agricultura del Perú; Rachel Kyte, vicepresidenta del Grupo del Banco Mundial; Peter Holmgren, director general de CIFOR; Daniel Nepstad, director ejecutivo de Earth Innovation Institute, Victoria Tauli-Corpuz, relatora especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas y Fabiola Muñoz, directora ejecutiva del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre del Perú (SERFOR).

Por su parte, y con también una notable afluencia de público, en la sesión plenaria del segundo día participaron: Helen Clarck, administradora del PNUD; Paul Polman, director ejecutivo de Unilever; Yolanda Kakabadse, presidente de WWF Internacional; Antonio Herman Benjamin, Juez del Tribunal Superior de Justicia de Brasil y Candido Mezua Salazar, del COONAPIP Panamá.

Además, durante la cita se desarrollaron más de 30 foros de discusión que giraron en torno a importantes temáticas como: la implementación de enfoques integrados de paisajes; los bosques, la agricultura, las montañas y el uso del suelo en el nuevo régimen climático; REDD+; el enfoque de paisaje de los pueblos indígenas; la financiación internacional para el cambio climático; los paisajes y la economía verde; así como la agenda de desarrollo post-2015.

En paralelo, se llevaron a cabo diálogos privados interministeriales que contaron con la participación de ministros de agricultura y medio ambiente de América Latina con el objetivo de buscar una agenda climática común.

Finalmente, una serie de stands presentaron las principales iniciativas y trabajos que se vienen realizando a nivel internacional, así como la “Feria del Saber”, donde se realizaron exposiciones y se crearon redes de contacto e intercambio de conocimientos.

Fuente:COP20
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright