Connect with us

Noticia País

ENAP REDIRECCIONA GNL FUERA DE CHILE ANTE EXPECTATIVA DE MENOR DEMANDA EN 2015

Published

on

ENAP-1-14

El consumo del hidrocarburo por parte del sector eléctrico disminuiría el próximo año por la mejora en la situación hidrológica en el SIC.

.

.

.

Nuevos destinos tendrá el Gas Natural Licuado (GNL) que recibirá la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en 2015, ante las expectativas de una menor demanda a nivel interno.

Según señaló el gerente general de Enap, Marcelo Tokman, la firma salió a vender al mercado internacional parte del GNL que no tenía contratado a firme en Chile, ante la baja en la demanda que se prevé tendrá el hidrocarburo, por menor uso en la industria de generación eléctrica.

“Tenemos todo el gas vendido, pero la demanda y las condiciones hidrológicas para el próximo año indican que no será necesario tenerlo”, dijo Tokman.

Enap tiene contratado con BG una capacidad de 2,3 millones de metros cúbicos de GNL bajo la modalidad take or pay (pago a todo evento) y una vez que entre en operación la ampliación del terminal de Quintero, que elevará la capacidad de regasificación de la planta a 15 millones de metros cúbicos diarios, enap tendrá excedentes, los que ya ha redirigido a mercados internacionales.

Tokman explicó que son cinco barcos los que, a través de un acuerdo con BG, fueron redirigidos. Cada nave tendría una capacidad nominal de 160 mil metros cúbicos, los que una vez regasificados aumentan su volumen en 600 veces. BG opera en este caso como comercializador y cobraría un cargo a Enap por la venta del hidrocarburo. Si el precio al que lo vende en el mercado es mayor que la diferencia entre el contrato y el cobro fijo, le entregaría a Enap la diferencia. Con anterioridad, la estatal desvió GNL al otro terminal del país, ubicado en Mejillones.

A esto se suma el acuerdo alcanzado con Colbún, que permitirá a esta eléctrica contar con gas, con un volumen que se mantiene confidencial, para operar sus centrales de ciclo combinado en 2015.

“Tenemos asegurado el gas para Colbún, y el resto está todo vendido”, dijo el gerente general de la petrolera estatal.

El ejecutivo señaló que esto le permitirá a la firma tener mayor flexibilidad para el uso del gas, y en caso de necesitar GNL, cuenta con capacidad de regasificación y podría comprar el hidrocarburo en el mercado spot.
Asimismo, añadió, debido a las condiciones que impone el contrato con BG, reformulado en 2012, el GNL reducirá su aporte al Ebitda de la estatal, desde los US$ 110 millones de 2013 a unos US$ 20 millones este año.
El próximo año, la estatal intensificará sus inversiones en la línea de Exploración y Producción (E&P), para aumentar la provisión propia de gas y petróleo, dijo Tokman, pasando de recursos por US$ 205 millones en 2014 a un rango de US$ 350 millones en 2015.

Esto le permitirá realizar la perforación de 45 pozos, frente a los 33 de este año, con lo cual se busca asegurar en el futuro el suministro de gas para cubrir las necesidades de la Región de Magallanes.

Deuda y seguridad
La situación de deuda de la estatal, luego que en marzo de 2013 la clasificadora de riesgo Moody´s redujera la nota en moneda extranjera de la petrolera, desde “Baa2″ a “Baa3″, asignándole además una perspectiva negativa, ha mejorado. Según señala Tokman, en diciembre de 2013 la deuda de Enap superaba los US$ 3.900 millones, pero para fines de año ésta se ubicaría entre US$ 3.700 millones y US$ 3.800 millones. Esto también ha incidido en un incremento en el patrimonio de la estatal, “y en el mejoramiento de todos los índices financieros”.
Respecto del mantenimiento en las instalaciones, principalmente refinerías, el ejecutivo indica que en 2015 Enap invertirá US$ 100 millones por este concepto, y otros US$ 43 millones en mitigaciones ambientales. “queremos aprovechar las instalaciones el máximo de tiempo”, dijo. Las tasas de accidentabilidad también han mostrado mejoras en el periodo, pasando el índice de frecuencia de accidentes de 4,3 en 2013 a entre 2 y 2,5 en 2014.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright