Connect with us

Noticia País

Pacheco ve riesgo de que ENAP no alcance a participar en nueva licitación eléctrica

Published

on

pacheco2-14
Demora en la aprobación de la ley que amplía el giro de la petrolera, que ayer sufrió un revés en la Cámara de Diputados, preocupa a la autoridad.

.

.

.

Contra el tiempo corre hoy el Gobierno para lograr aprobar el proyecto de ley que amplía el giro de ENAP para permitirle su entrada al negocio de la generación eléctrica como socio minoritario, de la mano con actores internacionales interesados en desarrollar proyectos en Chile.

Por lo pronto, la empresa estatal está liderando un proceso abierto de búsqueda de socios para desarrollar una cartera de proyectos termoeléctricos por sobre los US$1.000 MW, que de acuerdo con la propia compañía ya suma el interés de al menos 15 socios, todas ellas empresas que hasta ahora no están presentes en el país.

Para conseguirlo, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley de Ampliación de Giro de ENAP y lo unió con otra iniciativa, que extiende los beneficios tributarios para la instalación de paneles solares.

La idea era agilizar la tramitación de ambas iniciativas, pensando en que el Gobierno ingresará al menos tres proyectos más a lo largo del año (equidad tarifaria, transmisión y eficiencia energética) y hoy está tramitando la reforma al mercado del gas natural domiciliario, lo que acorta los plazos en el Congreso.

Eso, sin contar que las comisiones de Minería y Energía, tanto en la Cámara como en el Senado, ven otros, lo que pone mucha presión al trabajo legislativo en ambas instancias.

Avances

Hasta ahora, el avance del proyecto de ley de Ampliación de Giro de ENAP es mínimo. ¿La razón? Los diputados se han quedado entrampados en la discusión sobre el límite de participación que debe tener la petrolera estatal en las sociedades propietarias de las centrales.

Un grupo de diputados de la Nueva Mayoría, entre ellos el presidente de la Comisión, Luis Lemus, la diputada (DC) Yasna Provoste y el PC Lautaro Carmona, entre otros, han pedido que no haya ningún límite, a pesar de que el interés original del Ejecutivo era que ENAP sólo fuera un socio minoritario.

El Gobierno, tras semanas de negociaciones -y luego del rechazo en sala a este punto- accedió a ampliar a 66% el límite, lo que le permitiría en algún momento el control de la propiedad de alguna central.

Según expuso ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados -en sesión que trataba precisamente este tema-, el Ejecutivo accedió a elevar el porcentaje que tendría la estatal en la propiedad de una nueva sociedad de generación eléctrica, “pensando en que en algún momento la ENAP sea una empresa distinta, más sólida financieramente, y pueda llegar a operar y controlar una central”, señaló el secretario de Estado.

Hoy eso se ve lejano, pues la compañía debe unos US$3.000 millones y concretar este plan implicaría levantar US$1.500 millones adicionales, lo que la empresa ve complejo precisamente por su elevado nivel de apalancamiento.

Aún con esta propuesta del Gobierno, los diputados no quedaron conformes y rechazaron la indicación por 10 votos contra 1. A última hora, los diputados intentaron salvar el proyecto separando las iniciativas -ENAP de paneles solares-, pero el Ejecutivo no accedió a ello.

Así, el proyecto se va con voto negativo a sala y sin la indicación. Con el mismo contenido que ya se rechazó una vez.

Para Pacheco, la demora en este proyecto pone en jaque la idea de potenciar ENAP y generar más competencia en el sector de generación. “Yo transmito lo que se señala en la industria eléctrica, en la que ya se está hablando de que si este proyecto no está pronto, ENAP no va a alcanzar a presentarse a la próxima licitación”, dijo Pacheco, atendiendo a la urgencia que ve el Ejecutivo en que esta iniciativa se apruebe pronto.

Según la diputada Provoste, el Ejecutivo deja entrever que los diputados que buscan eliminar el límite le hacen el juego a las grandes generadoras, por lo cual pidió explicaciones al ministro Pacheco.

La autoridad además adelantó que hoy parte en gira con la Presidenta Bachelet por Francia y Noruega precisamente para reunirse con empresas interesadas en invertir en generación en Chile.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright