Connect with us

Noticia País

Gurú del litio: preocupa confianza de Bitran en producción de Albermale

Published

on

Presidente de Global Litium asegura que SQM es el que podría concretar la expansión necesaria.

.

.

Joe Lowry presidente de Global Litium, reconocido como el “señor del litio”, inició una nueva controversia con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, gatillada por la disputa del organismo estatal con la minera no metálica, SQM.

Lowry ya se había enfrentado con Bitran en agosto del año pasado. Más de un año después, retomó la discusión a través de una columna publicada en su cuenta de LinkedIn.

El cuestionamiento inicial del señor litio apunta a la negociación de Corfo para subir a 60% el royalty de litio a Albermale (ALB), que al igual que SQM explota el mineral en el Salar de Atacama. Eso sí, antes de la columna en la red social, Lowry hizo ver su postura a través de Twitter.

“Lo que más me preocupa es que el señor Bitran parece realmente creer que ALB puede ejecutar expansiones para llegar a 140k MT para el 2023”, comentó en alusión a un tuit en el que Bitran se refería a la mayor producción que puede lograr ALB.

A renglón seguido, añadió Lowry: “creo firmemente que SQM podría ejecutar este tipo de expansión (…) ALB tiene la posibilidad de una ‘bola de nieve en el infierno’ de llegar a ese nviel de producción”.

Sobre la disputa por quién ejerce el control de SQM, Lowry comentó que “porsupuesto SQM debe ser responsable de los errores del pasado”, pero dijo confiar en los consensos tras los procedimientos legales. “El señor Bitran parece pensar que puede cerrar SQM y traer a alguien más para una transición sin problemas para la producción del litio. Spoiler alerta para Eduardo: “No va a suceder”.

Consultado sobre esta nueva columna de Lowry, Bitrán declinó referirse al tema señalando que “no voy a comentar a ese señor. Lamento haberle contestado en el tuit, nunca más”.

Con todo, el señor litio finaliza su alocución asegurando que no espera que “el sr. Bitran cese en su retórica ‘anti Ponce’, pero cuando se ponga elocuente sobre exigir altos estándares éticos, debería considerar la política de precios de ALB”.

“Por supuesto que lo respaldo”. Quien decidió apoyar a Bitran fue el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

“Durante nuestro Gobierno revisamos el contrato de Corfo y SQM y nos dimos cuenta de que SQM no estaba cumpliendo, no estaba pagando lo que debería pagar. Ese es el arbitraje que ha continuado el actual Gobierno. Si Eduardo Bitran está defendiendo los intereses del Estado, que son los intereses de todos los chilenos, por supuesto que lo respaldo”, comentó el ex mandatario en Estación Moneda, programa organizado entre Radio Zero, Radio Duna y La Tercera.

Eso sí, Piñera no se quedó sólo en el apoyo a Bitran y advirtió que “lo importante es que el litio es un mineral que va a tener una enorme demanda hacia el futuro. Chile tiene que desarrollar esta industria porque o sino otros países nos van a dejar atrás”.

En esa misma línea, Lowy sugirió que “es mucho mejor resolver los problemas actuales y avanzar, en lugar de que Chile se convierta en el N°3 de la producción mundial de litio”.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria,#mineria,#energia,#negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright