Connect with us

Noticia País

Fiscalía Económica abre investigación en conflicto por distribución de gas natural en Biobío

Published

on

 

Gasoducto del Pacifico confirmo que el viernes fue notificado del inicio de una pesquisa en su disputa con GNL Talcahuano.

Un nuevo capítulo se escribió en torno a la disputa que mantiene enfrentados a Inversiones GNL-Talcahuano (ligada a Juan Ignacio Ugarte y otros socios) con Gasoducto del Pacífico, sociedad relacionada a CGE que tiene una red que conecta la zona de Neuquén, Argentina, con la Región del Biobío. Esto, porque la pugna que empezó en tribunales y que llegó a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), comienza a tomar fuerza en el organismo antimonopolio e inquietando a otros actores de la industria.

El punto de partida del conflicto tuvo lugar en junio pasado, cuando la primera de estas empresas inició una contienda judicial acusando que el titular del gasoducto los ha mantenido en una larga incertidumbre respecto al punto de conexión que necesita para inyectar el gas que recepcionará en su futuro terminal marítimo, cuya inversión bordea los US$ 160 millones.

Luego, a fines del año pasado, GNL Talcahuano acudió a la FNE lanzando sus dardos contra CGE Gas Natural, que pertenece en 92,33% a Naturgy Inversiones Internacionales y a su vez de propiedad de Naturgy Energy Group, controlando múltiples empresas entre las que figura Gasoducto del Pacífico.

En su escrito, acusaba que el grupo hispano ha obstaculizado y cerrado el acceso de un competidor nuevo –no relacionado- en la actividad de provisión de gas natural licuado a grandes clientes, pudiendo mantenerse como único actor en la industria completa de gas natural en el mercado de Concepción Metropolitano. Por esto, pidió en ese minuto que el Fiscal Nacional Económico disponga de una instrucción de una investigación para evaluar posibles infracciones a la libre competencia, advirtiendo además que está en juego el precio final que pagan los usuarios finales por el combustible.

Fue esa tratativa la que encendió las alertas de, especialmente, Enap. Según un documento, al que tuvo acceso Diario Financiero, el 2 de enero de este año, el abogado Camilo Lledó (estudio Carey) -en representación de la estatal-solicitó una copia íntegra del expediente investigativo de la “denuncia por conductas exclusorias en el mercado de provisión de GNL”.

“La solicitud incluye, pero no se limita a, los siguientes documentos: resolución que intruye el inicio de la investigación (…), oficios por los que se les hubiera comunicado el inicio de la investigación a las partes investigadas, actuaciones o diligencias de la FNE que tengan por objeto dar curso progresivo a la investigación, y todos los documentos que digan relación con mi representada”, se plantea en el escrito dirigido al Jefe de la División Antimonopolios, Gastón Palmucci.

Según trascendió, la acción de la petrolera se debe a que existiría preocupación por el devenir que puede tomar esta denuncia. En Gasoducto del Pacífico el porcentaje de participación de Enap llegaría al 25%.

Consultada, Enap se limitó a comentar que la empresa mantiene una participación minoritaria en Gasoducto del Pacífico, sociedad que es controlada por CGE. “En su condición de actor de mercado, Enap ha solicitado una copia del expediente investigativo, con el fin de acceder a información que puede resultar eventualmente relevante para la industria”, indicaron desde la estatal.

Se abre investigación

Según trascendió, la acción de la petrolera no estuvo exenta de contratiempos, ya que GNL Talcahuano estaría tratando de impedir que ENAP acceda a los antecedentes. Sin embargo, el conflicto tomó un nuevo vuelco: la FNE habría decidido abrir una investigación formal para analizar este mercado más allá del examen previo que estaba realizando a partir de la denuncia de GNL Talcahuano. Al ser consultado, Gasoducto del Pacífico confirmó la información: “El 7 de febrero hemos sido notificados del inicio de una investigación por parte de la FNE en relación con el mercado del transporte de gas natural en la Región del Biobío”, señalaron, agregando que ha proporcionado y continuará entregando los antecedentes que le han sido solicitados y se le soliciten. “Gasoducto del Pacífico en todo momento ha actuado respetando íntegramente la legislación vigente y acorde a las facultades que tiene para el transporte de gas natural en las regiones de Ñuble y Biobío, lo que se demostrará en las instancias pertinentes”, enfatizaron.

Mientras, según trascendió, GNL Talcahuano también fue informado del inicio de la investigación.

Desde la FNE indicaron que no se refieren a investigaciones o eventuales investigaciones.

CNE ajusta bases de licitación de suministro

Para disponer de información más actualizada sobre la proyección de demanda de clientes regulados, la Comisión Nacional de Energía informó la modificación de las Bases de Licitación de suministro eléctrico para clientes regulados. El ajuste sólo cambia el programa de la licitación, por lo que la fecha de presentación de las propuestas será el 18 de noviembre y el acto público de adjudicación el 14 de diciembre. La presentación de las propuestas estaba fijada para el 27 de mayo. “El cambio en las bases no altera el volumen a licitar previamente establecido, el cual corresponde a 5.600 GWh en componente base. Asimismo, el plazo de inicio de suministro tampoco fue alterado”, dijeron.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright