Connect with us

Noticia País

Enel hace fuerte ajuste a plan de descarbonización y adelanta en 18 años cierre de Bocamina

Published

on

La italiana pidió a la CNE desconectar la primera unidad de la carbonera en diciembre y la segunda unidad en mayo de 2022.

Un fuerte ajuste en el plan para descarbonizar su matriz de generación anunció ayer la italiana Enel en Chile. A través de un hecho esencial a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), informó que ayer el directorio -sujeto a la autorización de la Comisión Nacional de Energía (CNE)- aprobó hacer un retiro anticipado de las unidades generadoras a carbón Bocamina I (128 MW) y Bocamina II (350 MW), ambas ubicadas en la comuna de Coronel, y que suman 478 MW de capacidad instalada.

La empresa ya envió la solicitud a la CNE, la que, de ser aceptada, implicaría que deje de operar esas unidades el 31 de diciembre de 2020 y el 31 de mayo de 2022, respectivamente.

En el caso de la segunda unidad, que es la más nueva, implicaría adelantarlo en 18 años respecto del plan original pactado con el Gobierno, fijado para 2040, y más aún si se considera su vida útil real, que era hasta 2052. “Todo lo anterior está sujeto a la autorización prevista en la Ley General de Servicios Eléctricos y al procedimiento aplicable para el retiro de centrales que contempla el Acuerdo de Descarbonización entre el Ministerio de Energía y Enel Generación suscrito el 4 de junio de 2019”, detalló.

Según informó la empresa, esto demuestra un compromiso con el combate al cambio climático.

“Respecto a la central Bocamina I no se originan efectos significativos que afecten los resultados de 2020, en consideración a que durante el ejercicio de 2019 se registró una pérdida por deterioro relacionada a dicha central, que redujo su valor contable a su valor recuperable”, agregó y la segunda unidad implicará un deterioro relacionado por US$ 626 millones.

“Hemos llevado adelante un proceso para acelerar una transición energética justa hacia una matriz más eficiente, económica y limpia, capaz de sostener el desarrollo del país y, a la vez, reducir su impacto sobre su entorno y el clima. Este es un hito clave que marca la salida de Enel Chile de la generación a carbón en Chile”, explicó Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.

Mientras, el gerente general de Enel Generación Chile, Michele Siciliano, precisó que, al igual que el caso de la central Tarapacá cuya unidad de carbón fue retirada del sistema en diciembre, para el caso de Bocamina también se realizará un plan de reubicación para la totalidad de los trabajadores de ambas unidades, considerando oportunidades en todas las áreas y líneas de negocios del grupo en Chile. “La idea es no generar ninguna desvinculación producto de este proceso”, dijo. Además, se comenzará un proceso de análisis para determinar el potencial de reconversión energética de sus instalaciones o buscar el mejor destino para el terreno, teniendo como objetivo el desarrollo de ese territorio.

Sin embargo, la petición de Enel se da en medio de plazos ajustados, específicamente en cuanto a Bocamina I. Según la normativa, cada propietario puede retirar su central dando un aviso con al menos 24 meses de anticipación. En el caso que quiera hacerlo en un plazo menor, deberá solicitar autorización a la CNE, quien a su vez podrá solicitar un estudio de seguridad al Coordinador Eléctrico respecto a los efectos del retiro anticipado de dichas unidades generadoras. Por esto, en la misiva enviada al secretario ejecutivo de la Comisión, José Venegas, la italiana pide que se le exima del plazo respecto a Bocamina I. En esa línea, se declara que, en caso que ésta no sea otorgada, el retiro de la central se pueda materializar en cuanto sea posible.

Reacciones

El anuncio se da tras diversas conversaciones que ha sostenido el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, para adelantar el cierre de centrales luego que en octubre asegurara que se estaban dando las condiciones para adelantar el cierre de carboneras. Según explicó en ese momento, las tecnologías que están actualmente disponibles en la industria, junto con la presión de las nuevas generaciones, podrían ayudar a acelerar este proceso.

El cierre anticipado de estas dos centrales se suma al anuncio de otras cuatro que se hizo en diciembre en el marco de la COP25. Así, se ha logrado adelantar seis centrales, llegando así a un total de 12 que serán cerradas en la fase 1, antes de 2024.

Frente al anuncio de Enel, Jobet señaló que “este cierre anticipado está en línea con los esfuerzos del gobierno de avanzar decididamente hacia una matriz de generación más limpia y menos contaminante”, destacando la decisión porque “las centrales se encuentran en una zona de alta concentración industrial”.

El presidente ejecutivo de Generadoras Chile, Claudio Seebach, sostuvo: “Que Enel cierre sus operaciones de carbón, y con esto se adelante en casi 20 años a la meta de fin del carbón en Chile, que es el mayor compromiso de acción climática de nuestro país, es una gran señal, y muestra del compromiso de la industria de generación eléctrica en la lucha contra la urgencia climática y un futuro renovable”.

Consultado el Coordinador Eléctrico Nacional, indicó que “los aportes de ambas centrales representan el 5% del consumo diario del Sistema Eléctrico Nacional, así como el 10% de la capacidad instalada de centrales carboneras existentes a la fecha”.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright