Connect with us

Noticia País

Gobierno afina creación de Subsecretaría del Agua

Published

on

En el marco de la Mesa Nacional del Agua, también se trabaja en un plan de inversiones en infraestructura para los próximos 30 años.

Un año y medio de trabajo lleva la Mesa Nacional del Agua, instancia convocada por el Presidente Sebastián Piñera para enfrentar la crisis hídrica y donde participan representantes de diversos ámbitos entre expertos, líderes gremiales, parlamentarios y ministros de Estado, encabezados por la cartera de OO.PP. Sobre cuatro ejes temáticos han trabajado los 26 miembros de la mesa en reuniones prácticamente semanales.

Estos son resolver la seguridad hídrica -en medio del impacto del cambio climático-, abordar la calidad del agua, elaborar un marco legal que permita regular este ámbito y otros ejes transversales como la disponibilidad de información. En seguridad hídrica destaca el desarrollo de un plan de inversiones a largo plazo, con miras a 2050, el que será revelado próximamente por el Gobierno.

En tanto, este año el Estado invertirá US$ 342 millones en planes de agua potable rural (APR), mientras que las empresas sanitarias desembolsarán unos US$ 700 millones entre 2019 y 2023 en obras de seguridad hídrica.

Uno de los puntos clave del trabajo de la mesa en materia legal e institucional es la creación de una Subsecretaría del Agua dentro del Ministerio de Obras Públicas (MOP), cartera que así pasaría a llamarse MOPA. Esta iniciativa, expresada en el primer informe de la Mesa Nacional del Agua en febrero de 2020, está próxima a ser oficializada por La Moneda en un proyecto que pronto enviaría al Congreso.

La subsecretaría tendrá un rol coordinador de las múltiples entidades que en Chile tienen responsabilidades en materia de aguas. Tendría injerencia en inversiones y fiscalizaciones, pues se relacionará directamente, o estarían bajo su dependencia, con algunas direcciones del MOP así como con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, entre otros. “Un tema es la institucionalidad nacional para ser más eficientes.

Tenemos 43 instituciones distintas en este ámbito y eso requiere de coordinación. Lo decían los primeros estudios del Banco Mundial respecto de los recursos hídricos en Chile que datan de 2013.

La Mesa del Agua lo ha tratado y llegó a un acuerdo, por unanimidad, de que para las circunstancias del país hay que crear un ministerio con una subsecretaría encargada, más un consejo de ministros y tener una injerencia de la sociedad” comenta Alfredo Moreno. Agrega que “otro nivel institucional es el de cuencas. Las organizaciones de usuarios son fundamentales, especialmente en aguas subterráneas, que son muy pocas”.

En el ámbito legal, también está la reforma al Código de Aguas, en que se prioriza el agua para consumo humano, la extinción de los derechos de agua si no se usan, a la vez que los nuevos que se otorguen no serán de forma indefinida, entre otros.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright