Connect with us

Noticia País

CODELCO ELEVA EN 25% SU META DE REDUCCIÓN DE COSTOS Y LA UBICA EN US$ 600 MILLONES

Published

on

codelco-hd-14
El desempeño del Plan Estructural de Productividad y Costos (PEPC) en este período estuvo levemente por encima de lo estimado, dijo el presidente ejecutivo de la minera, Thomas Keller.

Codelco fijó en US$ 600 millones la meta para este año de su Plan Estructural de Productividad y Costos (PEPC), iniciativa que la estatal aplica por segundo año.

 

Esta cifra representa un incremento de un 25% respecto de los US$ 482 millones que reportó en 2013 por este mismo concepto.

 

La estimación reflejaría una mejor posición de la estatal en esta materia, ya que hacia fines de abril el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, dijo que este ejercicio esperaban mantener los ahorros del año previo, mientras que ahora la administración de la corporación ratificó el plan que en agosto de 2013 delineó la gerente del FEPC, Katharina Jenny.

 

El vicepresidente de Administración y Finanzas, Iván Arriagada, dijo hace unos días -en la entrega trimestral de resultados de la estatal- que a marzo los ahorros van en la trayectoria esperada para concretar la meta propuesta, pues la ejecución del plan implicó recortes por US$ 169 millones.

 

Keller, en tanto, comentó que este desempeño estuvo levemente por encima de la cifra proyectada inicialmente para el primer cuarto de este año.

 

Productividad e insumos


 

Arriagada puso algunos ejemplos de las mejoras en productividad obtenidas al primer trimestre, mencionó la eliminación, renegociación o fusión de contratos prescindibles, imprescindibles y necesarios. Explicó que a marzo lograron renegociar 27 convenios de un total de 200 que tienen previsto revisar este año.

 

Otro ítem en que Codelco logró mejoras fue en aumentar el rendimiento de un insumo que es crítico para la operación de un yacimiento, como son los neumáticos, una experiencia que ejecutaron en la división Gabriela Mistral.

 

En la minera explicaron que a partir de una solución chilena desarrollada al alero del cluster de proveedores de clase mundial (iniciativa que la estatal impulsa junto a BHP Billiton) lograron más que duplicar el número de horas de uso de estos recursos, pasando de promedios de 4.000 a 5.000 horas, pasando a rangos de 10.000 e incluso 12.000 horas.

 

Este tipo de acciones, sumadas a reducciones de otros insumos, ácido sulfúrico, explosivos, combustibles y la optimización de repuestos, implicó para Codelco ahorros por más de US$ 60 millones, sin impactar la producción, explicó Arriagada.

 

A ello se suman recortes equivalentes a unos US$ 12 millones por reducciones asociadas a la optimización de actividades y procesos internos, como la disminución de consultorías, asesorías y otros servicios de apoyo o gastos discrecionales, como los calificó el encargado de finanzas de la cuprera.

 

Los avances del PEPC se suman a otras reducciones de costos que Codelco logró al primer trimestre, como fue la reducción de precios de energía lo que representó un ahorro de US$ 11 millones.

 

Esta cifra representa las economías logradas a nivel nacional, ya que se si se mira sólo a las operaciones de la estatal en el Sistema Interconectado Central (SIC), el recorte por este concepto fue de 
US$ 36 millones, que se explican por una mayor cantidad de energía sujeta a contratos. Este resultado, sin embargo, fue impactado por la entrada de los consumos de la operación Ministro Hales, que el año pasado en igual fecha no operaba.

 

Finalmente, en materia del total de costos y gastos, donde el PEPC es un factor más que incide junto a otros que se elevan, Codelco informó un retroceso de 3,6% al 1T de 2014, con lo cual este factor pasó de 
US$ 2,45 a US$ 2,36 por libra. En total, la empresa pasó de gastos por US$ 2.077 millones a US$ 1.992 millones, lo que representa una diferencia de US$ 85 millones.

Precio afectó los excedentes

 

Codelco alcanzó excedentes por US$ 539 millones durante los tres primeros meses de 2014. Esta cifra representa una baja de US$ 329 millones (38%) comparado con igual lapso del año anterior, cuando logró US$ 868 millones.

 

La estatal explicó que estos resultados se explican por la caída en los ingresos de la empresa debido a menores precios del cobre y otros productos que comercializa, todo lo cual fue compensado por la reducción en los costos de producción.

 

El vicepresidente de Administración y Finanzas de la estatal, Iván Arriagada, dijo que la cotización del cobre cayó 40 centavos entre enero y marzo de 2013 e igual lapso de 2014. De hecho, precisó que si la cotización se hubiese mantenido, los excedentes habrían alcanzado US$ 940 millones.

Fuente:df.cl

 

 

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright