Connect with us

Noticia País

Reemplazo de Keller en Codelco: APUNTA A INVERSIONES QUE MEJOREN LA PRODUCTIVIDAD

Published

on

cobre-en-cato-14
El viernes, el directorio de Codelco designó a Octavio Araneda como presidente ejecutivo interino de la estatal. En la ocasión, también se eligió al comité que tendrá la tarea de buscar al reemplazante definitivo de Thomas Keller.

La instancia la liderará el presidente de la estatal, Óscar Landerretche, y también participará Dante Contreras. Se estima que la búsqueda del nuevo presidente ejecutivo de la minera demorará al menos unas tres semanas.

Hasta su nuevo nombramiento, Octavio Araneda era el vicepresidente de operaciones centro sur de Codelco, responsable por la correcta marcha de las divisiones Salvador, El Teniente, Andina y Ventanas.

Es ingeniero civil en Minas de la Universidad de Chile y MSc en Mineral Economic de Curtin University of Technology, WASM, de Australia. El ejecutivo ingresó a la División El Teniente en diciembre de 1986, donde ha desempeñado los cargos de jefe de ingeniería en planificación MINCO y superintendente Proceso Sewell, entre otros. En marzo de 2004 fue nominado gerente de Recursos Mineros y Desarrollo, y a partir de diciembre de 2010 asumió como gerente general de la división.

Desde su posición como vicepresidente de operaciones centro sur de Codelco, el ejecutivo tiene dentro de sus tareas la misión de desarrollar un proyecto de continuidad operacional viable en Salvador y monitorear el desarrollo de los proyectos estructurales que están en marcha en la zona bajo su administración: Nuevo Nivel Mina El Teniente (que supone una inversión de US$3.470 millones) y Andina 244, que requerirá, según el último cálculo de la compañía, US$6.772 millones. Este último proyecto es el que está en una etapa más preliminar: aún se encuentra en evaluación ambiental y recién en julio responderá la primera ronda de preguntas por parte de los servicios públicos -que suman sobre 2.000 consultas-, luego de dos prórrogas pedidas a la autoridad ambiental.

En una reciente entrevista a PULSO, Araneda destacó sus objetivos y las prioridades que tiene para su División: “Inversiones que apunten a mejorar la productividad, y que sean más sustentables desde el punto de vista de seguridad y medioambiente también”.

Los trabajadores

El director de Codelco y también presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, se mostró satisfecho con el arribo de Araneda al máximo puesto ejecutivo de la estatal.

Sin embargo, solicitó al la administración que “el nuevo presidente que llegue no sea tan arrogante, que tenga una gran sensibilidad por los equipos de trabajo”. Esto, en directa referencia a Thomas Keller, para quien envió un recado: “Creo que (a Thomas Keller) le va a servir como lección para futuros cargos que hará en las distintas empresas en las que pueda trabajar”.
Fuente/pulso
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright