Connect with us

Noticia País

Fueron fabricados por internos del penal Colina I: EL OTRO «BALÓN» DEL MUNDIAL DE BRASIL 2014

Published

on

balon-cobre-1-14
Una pelota será el regalo oficial que la selección chilena entregará a las otras delegaciones que participarán en el Mundial de Brasil, gracias a una alianza estratégica entre Codelco y la ANFP. 25 «balones» de cobre viajaron recientemente desde Juan Pinto Durán –lugar de concentración y entrenamiento de la selección chilena de fútbol- con rumbo a Brasil.

 

 

Ellos serán el regalo oficial que la representación nacional hará a los directivos de las otras delegaciones que participarán en el Mundial de Brasil.

Se trata de una obra de cobre, inspirada en un balón de fútbol, creada por la joven diseñadora Estefanía Johnson y fabricada por internos en los talleres de reinserción laboral que Codelco desarrolla en el centro penitenciario Colina I.

René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la empresa, destaca que «como parte de la alianza que hemos generado con la ANFP, quisimos que la Roja tuviera un regalo corporativo con un sello distintivo que represente nuestra identidad nacional. Estas obras están hechas 100% de cobre, nuestra riqueza natural más representativa y factor clave en la economía del país. Además, cada uno de estos balones es único y diferente, ya que están hechos completamente a mano».

Estefanía, por su parte, destaca que las piezas representan la unión que genera la pasión por el fútbol. «Por eso utilizamos láminas de cobre que se entrelazan y forma este balón. Estas láminas permiten ver hacia el interior de la esfera, simbolizando la transparencia y el fair play que debe existir en toda actividad deportiva. Además, el exterior es patinado en homenaje a que los jugadores mojan la camiseta dándolo todo en la cancha y el centro es brillante por su integridad».

Fabricado por los internos de Colina I

balon-cobre-14

La relación de trabajo entre Estefanía y los internos que participan en los talleres de reinserción laboral que desarrolla Codelco, data de hace tres años. Juntos han realizado diversas obras cuyo protagonista siempre es el cobre. Destacan entre ellas una serie de luminarias que fueron expuestas en dos ocasiones en Milán; un muro que se encuentra de forma permanente en el Soho de Nueva York y un árbol de Navidad de 4 metros de altura que representó a nuestro país en la exposición árboles del mundo que se realizó en Santiago a fines del año pasado.

A pesar de esta historia común, los cuatro internos que trabajan con Estefanía no pudieron ocultar su sorpresa cuando la diseñadora les contó sobre este especial encargo. Este trabajo era distinto, esta vez la satisfacción de representar a Chile en el exterior se entrelazaba -al igual que las láminas de cobre- con el orgullo de ser parte de la pasión que une a un país completo.

Ricardo León, uno de los internos que participó en la fabricación de este regalo, no disimula su entusiasmo. «Me siento orgulloso de participar en esto y poner mis manos en algo que se va a ir al Mundial. Es una satisfacción que estos balones acompañen a los jugadores y sean regalados a gente tan importante», expresa.

En la misma línea, su compañero Roberto Cortés comenta que «para nosotros es una hazaña, un verdadero privilegio. Es espectacular que estando aquí podamos hacer esto. Nosotros siempre estamos pendiente de las noticias que pasan afuera y es una satisfacción que de alguna manera aparezca algo nuestro en el exterior».

Esta alegría incluso contagió al resto de la comunidad de Colina I. «Los otros internos cuando vieron las publicaciones y supieron que la pelota se había hecho en el taller llegaron a felicitarnos. Ellos también estaban súper contentos. Es que es un buen trabajo, es especial, no lo puede hacer cualquiera», comentó William Jara, quien también este parte del equipo que fabricó los balones.

Por su parte, el interno Marcelino Arancibia, destaca la importancia que estas obras sean realizadas con el metal rojo, símbolo de nuestra identidad. «Me parece muy bien que se realicen cosas de cobre y que se valore este material. Para mí es un orgullo participar en esto, que es como un patrimonio nacional. Este va ser el amuleto de la selección».
Alianza estratégica Codelco- ANFP

La realización de estos balones de cobre, como regalos corporativos de la selección chilena, se enmarca dentro del acuerdo de cooperación firmado entre Codelco y la ANFP el pasado 7 de mayo. En dicha ocasión se presentaron las nuevas instalaciones remodeladas de Juan Pinto Durán con aplicaciones de cobre con propiedad antimicrobiana.

Además esta alianza también prevé acciones conjuntas en la Copa América 20015 y en el Mundial Juvenil de 2017.
Fuente/codelco
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

https://www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright