Connect with us

Noticia Destacada

LUNDIN MINING COMPRA MINA DE COBRE CANDELARIA A FREEPORT-MCMORAN

Published

on

CANDELARIA-14
Con esta operación, la norteamericana ingresa a Sudamérica. Por su parte, los vendedores estarían buscando concentrarse en sus proyectos más rentables y en elevar su producción de manera importante para enfrentar millonarios pasivos.

.

.

.

 

La venta de Candelaria era un secreto a voces, pero hoy es un hecho. Según trascendió, la mina de cobre a cielo abierto ubicada en la Región de Atacama fue adquirida por la firma canadiense Lundin Mining. Candelaria es considerada como la grande de las medianas, entre las mineras en Chile. Esto, por su nivel de producción de 168 mil toneladas anuales, la mitad del volumen de Chuquicamata (339 mil ton.), según cifras de Cochilco a 2013.

La faena pertenecía hasta ahora a la multinacional Freeport-McMoRan (FCX), que posee un 80% de la propiedad, mientras el porcentaje restante corresponde a Sumitomo Corporation. Fue descubierta en 1987 y comenzó a operar en 1993.
Con base en Phoenix, Arizona, FCX es una empresa líder en recursos naturales y explota cobre, oro, molibdeno, cobalto, petróleo y gas natural.

Según Wall Street Journal, la empresa evaluaba vender activos como parte de un plan de reducción significativa de pasivos por US$ 20.900 millones. Lo anterior, pues a fines de 2012 ingresó al mercado energético de Estados Unidos con la compra de dos negocios de exploración de petróleo en US$ 9 mil millones.

La empresa, además, acordó la venta de activos petroleros por US$ 3 mil millones a Encana Corp. Según analistas, la firma se ha visto obligada a hacer caja, por su compleja situación financiera que obedecería, en parte, a un accidente que registró en el distrito minero de Grasberg en Indonesia. Esto la obligó a paralizar esa operación de cobre y oro por un tiempo. Además, FCX tiene operaciones en EE.UU., República Democrática del Congo, Perú y Chile.

Operaciones locales

Consultados por la operación, en la empresa declinaron referirse al negocio. Mina Candelaria se ubica al sur de Copiapó, y su venta tendría aparejada también la operación contigua, Ojos del Salado, que cuenta con dos minas de cobre subterráneas, Santos y Alcaparrosa.

En 2013, la faena propiedad de FCX y Sumitomo ejecutó una inversión por US$ 286 millones, según datos de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco).

Además de Candelaria, la multinacional cuenta con otras dos operaciones en Sudamérica. Una mina a rajo abierto de cobre y molibdeno ubicada en Perú llamada Cerro Verde, y El Abra en Chile. Como socios de Codelco, en este último yacimiento FCX participa con un 51%. El Abra produce 155,6 mil de toneladas métricas de cobre al año.

La empresa estadounidense tiene planes para ampliar la producción de este último yacimiento. Según información que otorgó la misma empresa a principios de año, la compañía ve en el yacimiento un potencial para alcanzar un nivel de producción equivalente a 453 mil toneladas, con lo que triplicaría su actual volumen y alcanzaría a minas como El Teniente, Los Pelambres, Los Bronces y Collahuasi.

Amenaza al liderazgo

FCX podría destronar a Codelco como principal productor de cobre en el mundo, ya que la firma estadounidense pretende elevar su producción a 2,1 millones de toneladas del metal rojo este año —un aumento en torno a 20% respecto de la estimación para 2014—. Esto amenazaría el liderazgo de Codelco, que espera alcanzar los dos millones de toneladas recién en 2017.

FCX, además, pretende elevar aún más su producción cuando finalicen ciertas expansiones previstas en Estados Unidos, Perú e Indonesia.
Fuente/economiaynegocios
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright