Connect with us

Noticia País

IMPUESTOS VERDES

Published

on

IMPTO.VERDE-1421

Las eléctricas valoran algunos cambios, pero persiste la incertidumbre sobre el tributo. La industria manufacturera alerta por mayores costos.

.

.

.

Además de apuntar a la recaudación de US$ 8.200 millones, la reforma tributaria pretende gravar las emisiones de agentes contaminantes a través de “impuestos verdes”. Los cambios que se le aplicaron en el acuerdo alcanzado esta semana en el Senado al proyecto de reforma tributaria original mantienen una mayor carga, pero en el sector existe la sensación de que se solucionaron errores y taparon vacíos.

Una de las inconsistencias que se solucionaron tiene que ver con el impuesto verde que gravará anualmente las emisiones al aire de material particulado (MP), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2). Al presentarse el proyecto en abril se estipuló que este impuesto sólo gravaría las emisiones producidas por calderas o turbinas con una potencia térmica mayor o igual a 50 megavatios térmicos.

Entre las generadoras eléctricas surgió un consenso, en cuanto a que la autoridad estaba discriminando, porque existen otras fuentes que también emiten contaminantes. Por ejemplo, la Fundición Caletones, de Codelco, en la VI Región, emite más CO2 que todo el parque geotérmico de Chile, dice René Muga, vicepresidente ejecutivo de Generadoras de Chile. Según sus cifras, más del 60% de las emisiones de CO2 en Chile no lo produce la industria eléctrica.

El acuerdo entre gobierno y los senadores de la Comisión de Hacienda “aclarará el ámbito de aplicación del impuesto a la emisión de fuentes fijas para incorporar establecimientos que cuenten con una potencia instalada igual o mayor a 50 MWt”.

La medida, sin embargo, alerta ahora a las manufactureras. El presidente de la Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, dice que, aun cuando no se define cuáles serán las fuentes fijas gravadas, esto tendrá un impacto negativo en cementeras, fábricas de vidrio o metalúrgicas, entre otras. Y no tendrá un gran efecto en las emisiones, advierte. “Estas empresas, que son intensivas en el uso de energía, ya están enfrentando altos costos en este y otros insumos, y se les está haciendo muy difícil competir”, dice el líder gremial (ver entrevista en páginas 10 a 12).

Otro avance para el sector eléctrico, dice Muga, es la disposición a excluir del impuesto verde a aquellas fuentes que utilicen biomasa como combustible.

A juicio de Muga, otro avance del reciente acuerdo es la intención de acotar en la ley los parámetros para la determinación del impuesto referido a contaminación local. Previamente, se le dejaba al Ministerio de Medio Ambiente la responsabilidad de definir cómo se conformaría este impuesto, conforme a la metodología que estableciera un reglamento. Esto es, delegaba en un reglamento la precisión del tributo.

Con todo, eso no resuelve el problema de que “no sabemos cuál va a ser ese impuesto”, agrega.

Esto requerirá medir las emisiones, pero en el país la industria termoeléctrica es la única que lo hace, al tener una norma de emisiones que así lo requiere. Pero el resto de la industria podría tener que hacer cuantiosas inversiones para evitar basarse en estimaciones, solamente. “El sistema de monitoreo es caro y difícil de implementar”, advirtió, la semana pasada, la Sofofa, en la Comisión de Hacienda del Senado. “Chile representa sólo el 0,2% de las emisiones de CO2 a nivel mundial y está muy por debajo de los países Ocde en emisiones per cápita”, complementó el gremio.

En el empresariado se valora que el protocolo de acuerdo corrigiera algunos de los errores de la primera versión del proyecto, pero se insiste en que la oportunidad de estos cambios y su magnitud chocan con la necesidad del país de ganar competitividad.

Hasta ahora, se ha estimado que los cambios tributarios van a significar un alza de los costos de generación de alrededor de 7% en el Sing, donde más del 80% de la generación la hacen plantas a carbón, explica Muga. Esto redunda en la minería, donde los costos en energía son significativamente más altos que en Perú, un competidor directo.

http://generadoras.cl/ 
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright