Connect with us

Noticia País

SUSTENTABILIDAD EMPRESARIAL YA ES UN CAMINAR QUE EMPIEZA A CONSOLIDARSE EN CHILE

Published

on

TEXIDO-RSE14
Soledad Teixidó, Presidenta Ejecutiva PROhumana: El cambio hacia un modelo de negocio que interactúe sistemáticamente ha sido un proceso difícil de llevar a cabo y de internalizar por el mundo empresarial chileno, sin embargo, a lo largo de la evaluación y desarrollo de una política consistente en sustentabilidad por parte de algunas empresas, durante estos 10 años de aplicación del Ranking, es posible observar que en alguna medida estamos avanzando hacia la sustentabilidad integral.

.

.

.

Más allá de la moda, de las relaciones públicas, de la nostalgia de sociedades premodernas, el reto que se nos plantea en el siglo XXI es el que las empresas se deben a una ética que tiene que ver con intereses colectivos y no individuales.

Son siglos los que se han tomado algunos individuos en distintas sociedades para comprender y aceptar que cada persona es un sujeto de derechos y deberes, y sobre todo merece ser respetado e incluido en su potencial máximo.

Este atropello a los derechos se ha expresado a través de guerras, abusos comerciales entre países, condiciones laborales injustas, desastres ambientales, siendo muy pocos los que tenían el poder de decidir y determinar cómo debíamos vivir en este planeta. Pero hemos evolucionado, y cada día esto va balanceándose con el propósito de generar sociedades e interrelaciones que buscan un equilibrio entre deberes y derechos por igual para todas las personas, y es aquí donde comenzamos a hablar de equidad o inequidad social.

Con el devenir de los años, hemos vuelto al origen de nuestra cultura y es desde ese lugar donde renace la ética, y esto sí tiene que ver con derechos, con respeto, con cuidado y colaboración.

Dentro de este retorno a la ética, la gestión sustentable de las empresas ha sido el puntapié para comenzar a hablar de una incipiente nueva clase empresarial y de líderes empresariales que contemplan el hacer ético algo vinculado a la empresa.

Es en este sentido que la metodología del Ranking Nacional de RSE PROhumana se ha convertido en una herramienta de evaluación y gestión que permite ir determinando la evolución de las empresas en sustentabilidad, y por cierto, también su desempeño ético en Chile.

El cambio hacia un modelo de negocio que interactúe sistemáticamente ha sido un proceso difícil de llevar a cabo y de internalizar por el mundo empresarial chileno, sin embargo, a lo largo de la evaluación y desarrollo de una política consistente en sustentabilidad por parte de algunas empresas, durante estos 10 años de aplicación del Ranking, es posible observar que en alguna medida estamos avanzando hacia la sustentabilidad integral.

¿Qué significa este avance?, ¿tiene valor para el desarrollo de nuestro país? No cabe duda que sí, ya que este es un país aún con grandes debilidades en su desarrollo y, por cierto, con grandes niveles de desigualdad.

Los avances relevantes se orientan a que en estos últimos años se ha logrado comprender que la sustentabilidad es una articulación entre diferentes variables que permiten generar una coherencia en la gestión del negocio y también del sentido ético de la empresa, que finalmente genera una rentabilidad económica, social y ambiental.

Otros aspectos que mejoran, son las políticas en referencia a gobierno corporativo, tema en nuestra sociedad de gran coyuntura, ya que es un hecho que empresas sustentables establecen un modo más estricto y ético en su gobernabilidad.

Por otro lado, los temas en referencia a lo ambiental empiezan a mostrar una mayor consistencia no solo en la política como tal, sino que tanto en su implementación como en la evaluación que se hace de ésta. Se observan mayores certificaciones de nivel internacional, tomando en consideración aspectos tan relevantes como el impacto en el cambio climático.

En conclusión, la sustentabilidad empresarial empieza a hacerse consistente en algunas empresas y líderes empresariales en Chile, pero no cabe duda que aún queda un largo camino por recorrer.

 Fuente/elmostradormercados
 https://www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright