Connect with us

Noticia Destacada

MINERÍA MEDIANA VE COMPLEJO ESCENARIO PARA CONCRETAR MILLONARIA CARTERA DE PROYECTOS

Published

on

pequeeña_minerí-14
Desarrollos por US$ 3.273 millones en carpeta están en espera. Sólo hay uno más concreto, por US$ 152 millones, de minera Valle Central.

.

.

.

Un complejo panorama enfrenta la cartera de inversiones de la mediana minería a 2023, catastrada por la Comisión Chilena del Cobre. De las seis iniciativas por US$ 3.273 millones consideradas, sólo una está desarrollándose.

El grueso de los proyectos están en etapas más tempranas de evolución, entre posible y potencial, por lo que para concretarse deberán superar una serie de desafíos.

“Principalmente esto se debe a que la mayoría de los proyectos de mediana minería corresponden a iniciativas nuevas de empresas que no tienen operaciones productivas en el país, como Pan Aust en Inca de Oro o Hot Chili en Productora; o están abriéndose a otro tipo de negocios como Copec, con Minera Can Can y su proyecto Diego de Almagro”, explica el vicepresidente ejecutivo (TyP) de Cochilco, Sergio Hernández.

Dada esta situación, agrega, estas empresas requieren varios pasos para poner en marcha un proyecto, tales como desarrollar infraestructura o asentarse en un lugar.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, dice que hay incertidumbres que persisten, como la Reforma Tributaria. De todos modos, destaca casos como el de Minera Valle Central, que tiene el único proyecto de esta cartera, por US$ 152 millones, que está en ejecución.

Actualmente, esta firma trata cerca de 45 mil toneladas por año, de relaves del embalse Colihues y 135 mil toneladas por año de relaves frescos que la división El Teniente, envía allí. El proyecto consiste en aumentar a 85 mil toneladas por año el procesamiento de material antiguo, acumulado en el tranque Cauquenes, también de la estatal. En abril terminaron el estudio de factibilidad y en julio fue aprobado ambientalmente, por lo que se espera que esté en marcha en 2015.

Desafíos extra


“Entre los principales desafíos que enfrenta la mediana minería, está reducir el costo de producción, la escasez hídrica, la falta de mano de obra calificada y el alto precio de la energía”, explican en Cochilco.

Hernández agrega la necesidad de aumentar y diversificar las fuentes de financiamiento y aprovechar asociaciones con la gran minería para explotar yacimientos medianos.

La mirada de Cochilco es que se debe fortalecer a este sector, porque juega un rol importante en la generación de empleo, con un 28% de lo que se contrata en la industria.

Para Salas, además, ésta industria tiene más dificultades que la gran minería, porque carece de capacidad financiera y soporte técnico adecuado en materias regulatorias y de permisos y, por su factor de escala, que reducen sus márgenes.

Para fortalecer la inversión en el sector, el dirigente dice que están conversando con la autoridad para recibir señales que sean positivas para esta industria.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright