Connect with us

Noticia País

PRUEBAN SISTEMA EN QUE MILITARES CARGAN BATERÍAS MEDIANTE PLAZAS FOTOVOLTAICAS

Published

on

casco-14

El objetivo es proveer de energía a los sistemas de comunicaciones, sensores y señalizadores de posicionamiento gracias a tecnología que se basa en forrar el casco y la mochila.

.

.

.

El entrenamiento de un pelotón de soldados corriendo o marchando bajo el sol desde ahora puede generar y almacenar energía que luego pueda tener variados usos en el campo de batalla.

El Ejército de Estados Unidos probó con éxito un nuevo sistema para que los reclutas carguen baterías mediante placas fotovoltaicas en la mochila y el casco y con dispositivos que generan energía con el movimiento durante la marcha.

Investigadores del Centro Natick de Investigación, Ingeniería y Desarrollo Militar (NSRDEC en sus siglas en inglés) informó esta semana de la prueba de campo llevada a cabo en unas maniobras organizadas el pasado mes de septiembre en Fort Benning (Georgia) en las que equiparon a los soldados de infantería con varios dispositivos que eliminan la actual necesidad de acarrear con baterías extra.

El objetivo es proveer de energía a sistemas como las comunicaciones, los sensores o los señalizadores de posicionamiento gracias a tecnología que se basa en forrar de paneles fotovoltaicos MC-10 en el casco y la mochila.

Se trata de unos paneles flexibles fabricados con cristales de arseniuro de galio que permiten integrar esta tecnología con la ropa militar. Con el sol incidiendo directamente sobre ellos, los paneles de la mochila pueden generar unos 10 vatios y los del casco 7.

mochila-solar-14

Energía cinética

Pero no sólo se trata del empleo de la energía solar. Otras estrategias que fueron puestas a prueba durante las maniobras buscan un rendimiento todavía mayor derivado de la energía que pueda producir una persona con su simple movimiento.

En este sentido, surgen dos tecnologías para aprovechar esa energía cinética. Por una parte, la mochila que porta el soldado está provista de un mecanismo de piñón y cremallera fijado a la estructura de la misma y a su vez conectado a un minigenerador.

Cada vez que la pesada carga oscila verticalmente con cada paso que da el militar se activa el generador con una capacidad final de unos 16 a 22 vatios cuando el individuo camina y de 22 hasta 40 si se pone a correr.

En las piernas, el soldado “energético” lleva una estructura focalizada en la articulación de la rodilla que sube y baja con el movimiento de flexión y extensión de la pierna habitual en el desplazamiento bípedo. Mediante un software de control, el sensor de la rodilla analiza la zancada del soldado y conserva la energía durante la fase de la marcha en la que se produce carga negativa sobre los músculos.
Esto se traduce en una menor actividad metabólica del soldado cuando está descendiendo por el terreno frente a un compañero que no esté equipado con esta tecnología.

Uno de los participantes en las maniobras, el sargento de primera clase, Arthur C. Jones, declaró a la revista Army Technology Magazine que “mi impresión inicial es que este sistema resuelve la necesidad de obtener energía instantánea en un amplio rango de misiones cuando no es posible acceder a los métodos tradicionales  de suministro eléctrico”.

Según han explicado desde el NSRDEC, una vez probada la tecnología, el siguiente paso que se debe dar es integrarla con el actual Sistema Integrado de Datos de Energía del Soldado para distribuir la energía producida entre todos los dispositivos tecnológicos que porta el recluta.

Fuente:Emol
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright