Connect with us

Noticia País

DEROGACIÓN DE DL 600 RESTA COMPETENCIA A CHILE RESPECTO A OTROS PAÍSES MINEROS

Published

on

inversión-mineraa-14 inversión-mineraa-14
De nueve países analizados en el estudio encargado por el Consejo Minero, Chile queda en desventaja con seis de ellos en cuanto a su atractivo para los inversionistas extranjeros.

.

.

.

La pérdida de competitividad de la industria minera en Chile, sector que aporta la mayor cantidad de recursos al fisco, es una realidad que podría seguir acentuándose. Esto, ya que a los altos costos de producción por los elevados precios de la energía, los costos de mano de obra, los problemas de productividad, la baja ley del mineral y la caída del precio del cobre, se sumará la eventual derogación del Estatuto de Inversión Extranjera, el DL 600.

El Consejo Minero solicitó al estudio de abogados Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner un informe sobre las implicancias y alternativas que existen ante los cambios propuestos por la administración de Michelle Bachelet en materia de incentivos a los flujos de capital foráneos.

El documento, además, recoge experiencias comparadas con países que compiten con Chile en la recepción de inversión minera.

«El Mercurio» tuvo acceso a algunas conclusiones del estudio y estas no son auspiciosas. Es más, demuestran que se deja en una desventaja competitiva evidente a la minería chilena.

Los abogados concluyen que la derogación del DL 600 significará para inversionistas provenientes de Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón, la imposibilidad de acogerse a regímenes de invariabilidad tributaria en Chile. También privará a quienes provengan de países no amparados en los acuerdos bilaterales de promoción y protección recíproca de inversiones (APPRI), y a los que no cuenten con Tratados de Libre Comercio (TLC) con Chile, de la posibilidad de acogerse al régimen de invariabilidad tributaria e igualdad de trato.

Otra advertencia que realiza el informe es que los inversionistas extranjeros perderán el recurso de reclamación por discriminación que contemplaba el DL 600, e incluso los APPRI y los TLC suscritos por Chile podrían perder su vigencia en caso de que cualquiera de sus partes -y no solo Chile- decida ponerles fin.

¿Y los otros países?

El informe revisa los distintos regímenes con los que operan en esta materia nueve países que compiten con Chile, y concluye que en materia de protección a la inversión extranjera, tras la derogación del DL 600, el país se encuentra en una posición de «inferioridad competitiva» en relación con Perú, Australia, Estados Unidos, Zambia, República del Congo e Indonesia. Esto es, con seis de los nueve países estudiados.

Lo anterior es particularmente preocupante si se considera que varias de estas naciones cuentan con minería menos longeva -o con menos años de explotación- que la chilena y, por lo tanto, de menores costos asociados.

Perú, por ejemplo, cuenta con una legislación doméstica de protección a la inversión extranjera, a diferencia de Chile sin DL 600. Esta es en sí una ventaja competitiva, ya que se aplica a todos los inversionistas extranjeros, amparados o no en un APPRI o un TLC. Además, ese país ofrece regímenes de invariabilidad tributaria a favor de estos inversionistas, con lo que no cuenta Chile. Y la minería peruana es, si no la principal, una de las mayores competencias directas nuestras en el sector.

El resto de los países analizados por Philippi también ofrece este tipo de ventajas a los inversionistas.

La pregunta ahora está precisamente en qué ventaja ofrecerá a los distintos inversionistas la industria minera chilena. Esto porque, además de nuestra destacada estabilidad institucional, es probable que los distintos interesados busquen algún otro beneficio en el sector que más aporta a las arcas fiscales.

1974 Año de data de vigencia del Decreto de Ley 600.

2016 El 1 de enero de ese año se eliminará el DL 600.

13 Son los integrantes de la comisión asesora que propondrá un nuevo mecanismo pro inversión extranjera. Está integrada por Christian Larraín, Rafael Aldunate, Rodrigo Álvarez, Jorge Carey, Carolina Fuensalida, Ricardo Vásquez, Jaime Estévez, Jovino Novoa, Sebastián Guerrero, Guillermo Vásquez, Patricio Palma, Andrea Repetto y José Pablo Arellano.

 Fuente/economiaynegocios
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright