Connect with us

Noticia Destacada

TECK REIMPULSARÁ GRAN AMPLIACIÓN DE QUEBRADA BLANCA A FINES DE 2015

Published

on

teck_Q-blanca15

Éste es el principal proyecto de cobre de la canadiense a nivel mundial, según el vice presidente del área de la minera.

.

.

.

Un horizonte más claro de ejecución tiene la segunda fase de Quebrada Blanca, mina controlada por Teck y donde participan el grupo Hurtado Vicuña y Enami.

El vicepresidente de Cobre de la canadiense, David Baril, dijo que a fines del próximo año ingresarán el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa, el que ya había sido presentado en 2012, pero del cual desistieron al poco andar en busca de mejores condiciones de mercado y viabilizar el proyecto en la zona.

Explicó que esto sucederá unos tres meses después de que obtengan el permiso ambiental de una ampliación de la vida útil de la actual operación, que implica inversiones por US$ 165 millones.

En una conferencia en Canadá, a fines de noviembre, Teck declaró que Quebrada Blanca es su proyecto de cobre más avanzado y, por ende, su desarrollo tiene alta prioridad.

«Hoy en día, el primer proyecto, el más importante, es Quebrada Blanca fase dos», dijo el ejecutivo.

Esto porque sólo han explotado el 40% de los recursos disponibles y su plan de mina se extiende por otros 40 años, por lo que la expansión tiene que realizarse. Este proyecto elevará la producción desde las 50 mil toneladas de cobre que produjo en 2013 a cerca de 250 mil anuales. Otro punto interesante, destacaron, es el bajo nivel de costos de la operación, que probablemente la situará en los primeros cuartiles.

Problemas de capex

El gran problema para desarrollar el proyecto ha sido la alta inversión que requiere, en torno a US$ 5.600 millones, cifra que no ha sido actualizada desde 2012.

En la conferencia en Canadá, ejecutivos de la compañía dijeron que han aprovechado esta demora en el proyecto para analizar formas de diferir algunos gastos de capital, pues estiman que la actualización de la inversión sería muy superior.

Respecto de cómo les afecta la reforma tributaria, en la entrega de resultados al tercer trimestre, aclararon que habían actualizado los valores del proyecto a la nueva realidad impositiva y que la iniciativa sigue siendo favorable.

Otros temas que frenan el desarrollo de los trabajos, como la energía y agua, están bajo control, explicaron en una conferencia organizada por Goldman Sachs. De hecho, planean construir una desaladora e impulsar el recurso hasta la faena, dijeron.

Teck ha estado en un proceso de reducción de costos en sus operaciones en todo el mundo. En Chile esto implicó que a septiembre, han reducido US$ 17 millones en costos operacionales en Quebrada Blanca y US$ 11 millones en Carmen de Andacollo, su otra operación en el país.

«En Quebrada Blanca, porque está bajando su producción, vamos a tener reducción de contratistas, pero hay otras áreas con oportunidades donde podemos todavía apretar un poco», dijo Baril y añadió que por ahora no están viendo opciones para elevar su participación en esta compañía.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright