Connect with us

Noticia País

LA BALANZA DE LOS COMMODITIES, A FAVOR DE CHILE

Published

on

commodities-14

Pese a la caída del cobre, se espera que la economía chilena tenga un respiro el próximo año, gracias a la baja del petróleo y el alza de la harina de pescado y la celulosa.

.

.

.

Si bien el riesgo inflacionario y la desaceleración se tomaron 2014, la caída en el precio de algunas materias primas podría dar un respiro a la economía en 2015.

Uno de ellos es el petróleo, que acumula una baja cercana al 50% desde su peak de mediados de año, debido a la desaceleración de Alemania, Japón y China; la mantención de la cuota de producción de la Opep y la sobreproducción de esquisto en Estados Unidos. El precio roza los US$ 50 el barril y las proyecciones hablan que podría retroceder hasta US$ 40 en el corto plazo.

Este panorama marca un punto de inflexión para Chile. Tanto, que en su último informe sobre la posición de las principales acciones latinoamericanas, el banco de inversiones Credit Suisse destaca que el país será la economía más beneficiada de la región con la baja del petróleo, debido a su fuerte posición importadora.

Jorge Hermann, director de Hermann Consultores, señala que cuando el precio del crudo cae US$ 1, Chile ahorra US$ 65 millones, y explica que esta curva de precios tiene un efecto directo en la inflación. “En diciembre, el crecimiento del IPC será negativo entre 0,2% y 0,3% por la baja en las gasolinas”, asegura.

Pese a que para mediados de 2015 se espera una recuperación de los precios en torno a los US$ 80 el barril, según precisa Hermann, la balanza comercial de Chile igualmente podría verse favorecida. De hecho, en su último informe de Política Monetaria (Ipom), el Banco Central, que proyecta un precio más cercano a los US$ 70 el barril, pronostica un superávit de US$ 9.020 millones para 2015, gracias a una mejora en los términos de intercambio para el país.

Pero así como Chile se beneficia de la baja del petróleo, “sufre” por la caída del cobre, cuyo valor ya rompió la barrera sicológica de los US$ 3 por libra. “En Chile, la baja del petróleo reduce el precio de los combustibles y, por ende, la tasa de inflación, y puede compensar en algún grado los peores términos de intercambio que implica el menor precio del cobre”, agrega Sebastián Cerda, director de Estudios de CorpResearch.

Alvaro Merino, gerente de estudios de la Sonami, indica como los responsables de la caída del cobre la menor actividad industrial de China y Europa y el fortalecimiento del dólar tras el fin del estímulo monetario en Estados Unidos, sumado al riesgo de deflación de Europa y Japón. A esto se suma el ingreso de grandes proyectos mineros, “lo que ha llevado a un mercado con holguras significativas, las que se acrecentarían en los próximos dos años”, señala Pamela Auszenker, subgerenta de Renta Variable de BCI Corredores de Bolsa.

Por eso, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, precisa que en 2015 el mundo enfrentará un superávit mundial de 500 mil toneladas del metal rojo, lo que reducirá aún más su valor. En el Ipom de diciembre, el Banco Central redujo su estimación de precio del cobre para el próximo año desde US$ 3,05 la libra a US$ 2,95.

Sin embargo, la harina de pescado y la celulosa podrían ser otros productos que favorezcan los términos de intercambio en 2015. Mientras el primer producto suma un alza de más de 40%, tras la reducción de la pesca en Perú, la industria nacional, responsable del 15% de la extracción mundial, queda en buen pie para enfrentar esta alza. Esto al menos hasta el primer trimestre de 2015, explica Gladys Romero, bróker de la industria. “Si Perú recupera su biomasa, la industria espera precios promedios similares a los de 2014”, sostiene.

La celulosa también presenta buenas expectativas, pese a que ha tenido una evolución disímil para fibra corta y fibra larga. Mientras la primera cayó 9%, la segunda subió 8%. La Corporación Chilena de la Madera estima que las exportaciones industriales para 2015 se mantendrán en los US$ 6.000 millones, monto similar al de este año, y aunque se prevé una caída en el precio para 2015, debido al ingreso de nuevos proyectos en construcción, se prevé que a la larga el efecto será positivo. Esto debido a que CMPC es dueña del complejo Guaíba II, que comenzará a producir en 2015, agrega Andrés Galarce, analista de estudios de Euroamérica.

fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright