Connect with us

Noticia Destacada

SUPERVISORES DE CODELCO DISCONFORMES CON LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR NUEVA ADMINISTRACIÓN

Published

on

RICARDO-CALDERÓN-FESUC-15
El dirigente dice que han sido pacientes para esperar que la presidencia ejecutiva determine su estructura, pero que ya durante enero esperan tener una opinión más formada de cómo será la relación con ellos.

.

.

.

A la espera de señales más concretas sobre cambios al interior de Codelco, están en la Federación de Supervisores (Fesuc) de la estatal, explica su presidente, Ricardo Calderón.

Lo que esperan, dice, es que esas modificaciones vayan en la dirección que ellos quieren.
-¿Cómo vieron los cambios ejecutivos que hizo Nelson Pizarro?
-Hasta ahora ha habido ajustes en las gerencias operativas, fundados en los malos resultados del norte. También hubo en las vicepresidencias, que obedecen a la nueva mirada y se concretaron renuncias no planificadas, que respondieron a diferencias dentro de la administración, pero no se han observado más cambios que los de nivel declarativo y de buenas intenciones.
En materia de políticas laborales y recursos humanos, estamos en el mismo punto que nos dejó Thomas Keller.
-¿Eran necesarios todos estos cambios?
-Fuimos muy críticos con una lógica de administración que viene desde la época de José Pablo Arellano, que obviamente llevaron adelante ciertos ejecutivos. Nos parecía razonable que ellos siguieran. Aunque no nos confundamos, no es nuestro rol poner o sacar ejecutivos. La administración tomó las medidas con la autonomía que tiene y bajo su responsabilidad.
-Usted habla de políticas que dañan a la empresa, ¿cuáles son?
-Por ejemplo, Codelco todavía opera bajo un multiRUT. Nosotros esperábamos que eso cambiara, pero no ha sucedido. También persiste la política de contratar con peores beneficios a los trabajadores nuevos. Lo mismo pasa en salud o en recursos humanos. En clima laboral, hay declaraciones de buenas intenciones y los gerentes generales se reúnen con los sindicatos, pero hasta ahora no se observa una disposición a entrar en una lógica de diálogo distinta a la que tenía la administración anterior.

Reunión en enero
-¿Cuáles son los principales desafíos que están viendo para Codelco?
-Primero, responder de manera eficiente a la capitalización. Los resultados de la auditoria son claves para sincerar la situación de los proyectos y que el país sepa que invertir en Codelco le generará rentabilidad. En segundo lugar, tenemos que cumplir los compromisos de nuestras operaciones actuales y optimizar al máximo la productividad. En tercer lugar, necesitamos un nuevo trato laboral para que todo lo anterior sea posible.
-¿Y están dadas las condiciones?
-Creemos que con la capitalización, está la base material para esto. La nueva administración va bien encaminada. El mundo sindical está disponible para avanzar, pero falta que vayamos materializando los movimientos, porque se sigue administrando de la misma manera.
-Han conversado con Nelson Pizarro, ¿qué señales han recibido?
-Han sido buenas, pero es un hecho que no ha habido cambios concretos en aquellas materias sensibles. Hemos sido prudentes y responsables en entender los tiempos de la administración, pero no entendemos que no se hayan tomado decisiones más concretas que muestren los cambios.
-¿Cuánto tiempo están dispuestos a esperar?
-El consejo directivo de Fesuc tuvo una reunión de análisis preliminar y hay optimismo e inquietud respecto a la velocidad de los cambios. Durante enero vamos a tener otro encuentro donde esperamos tener señales más claras, que nos permitan ver cómo vamos a relacionarnos con la administración.
Pizarro ha tenido tiempo suficiente para hacer cambios, los sindicatos han sido responsables en dar los espacios para su instalación, pero ya han transcurridos casi cinco meses y es un buen momento para decir en qué vamos a avanzar.
-Las mesas de convergencia, ¿comenzaron con ustedes?
-Hasta ahora no hay nada del carácter de mesas de convergencia con la supervisión, sólo existen los espacios habituales de conversación.
Desconocemos el contenido que se conversa con otras organizaciones sindicales. Los supervisores, de
todos modos, estamos construyendo propuestas en varios temas, pero no hay una arquitectura de mesas de trabajo.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright