Connect with us

Noticia País

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCUELAS DE LOS ANDES Y CHACABUCO

Published

on

codelco-6-15

Codelco Andina: La iniciativa “Ruta Minera de Escuelas Sustentables y Monitores Comunitarios Ambientales” se desarrollará en ocho establecimientos de ambas provincias a partir de marzo.

.

.

.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de las comunidades aledañas a sus operaciones y orientarlas sobre el cuidado de su entorno, División Andina presentó este miércoles su proyecto Ruta Minera de Escuelas Sustentables y Monitores Comunitarios Ambientales, que se implementará durante 2015 en ocho escuelas de las provincias de Los Andes y Chacabuco.

La iniciativa –lanzada oficialmente en una ceremonia que se realizó en la Gobernación de Los Andes ante autoridades y representantes de los establecimientos participantes– será financiada a través de un Fondo de Inversión Social (FIS) 2015 de Codelco, y se materializará desde marzo a diciembre de este año.

Para el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Andina, Jorge Sanhueza, el foco de este proceso estará en “poder entregar a los estudiantes, principalmente a los niños, las capacidades, competencias y tecnologías para poder reutilizar agua –tema que está muy en boga por la escasez hídrica que estamos viviendo–, la eficiencia energética y el reciclaje”.

“Lo más importante” –añadió el ejecutivo– “es que se busca irradiar a las comunidades cercanas a estas escuelas, una nueva forma de hacer hábitos para hacer más sustentable, con los temas del agua, energía, reciclaje y otros. Los resultados de este proyecto tendrán impactos en el largo plazo y serán valiosos en la formación de cientos de niños”.

Mejoras de largo plazo

FIS, herramienta corporativa destinada desde hace diez años al fortalecimiento y mejora de la calidad de vida, persigue como objetivo el apoyo proyectos con impactos positivos y de largo plazo para las comunidades. En la evaluación de este año, a la que postularon 11 iniciativas de nueve divisiones y centros de trabajo de Codelco, Andina obtuvo la mejor calificación a nivel corporativo.

El proyecto implementará herramientas para la reutilización de los recursos hídricos, ahorro energético y huertas orgánicas en los colegios. Para Sanhueza, la aprobación de este nuevo proyecto es el reflejo de un compromiso permanente por parte de la División hacia las comunidades aledañas a sus operaciones, y que en los últimos años se ha enfocado en iniciativas tendientes a mejorar espacios educativos y culturales.

La gobernadora provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, valoró la visión colectiva del proyecto pues “se trabaja con los apoderados, con la comunidad, por lo tanto, se inserta desde la escuela y con sus localidades. Será un trabajo donde están involucrados los profesores, los alumnos, los padres y apoderados y los líderes locales de cada uno de estos sectores”.

Por su parte, Lilian Uribe Arancibia, directora de la Escuela Básica El Sauce, expresó que “nuestra escuela ya está encaminada en la senda de la reutilización y reciclaje. Le agradecemos a quienes nos consideraron para hacernos parte de este proyecto, que viene a ser una tremenda ayuda a nuestra comunidad, que tiene un índice de vulnerabilidad altísimo. El aprender a reutilizar el agua es un tema muy importante para nuestros niños”.

Sustentabilidad para todos

En su versión 2015, el Fondo de Inversión Social de Codelco puso el énfasis en proyectos relacionados con dar solución a impactos socio ambientales de las operaciones, generar resultados de beneficio colectivos de largo plazo y establecer compromisos entre los socios estratégicos involucrados. Esto, en coherencia con la nueva mirada de Codelco y su relación con las comunidades, orientada a generar cambios desde la colaboración.

Al igual que las Orquestas Sinfónicas Infantiles de Los Andes y Tiltil (Fosila y Fositil) y la recuperación de la ex Estación de Ferrocarriles de Los Andes, el proyecto Ruta Minera de Escuelas Sustentables y Monitores Comunitarios Ambientales apuesta por contribuir al desarrollo del Valle de Aconcagua y la Provincia de Chacabuco con impactos de largo plazo.

La iniciativa abordará tres temáticas ambientales fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes: recursos hídricos, suelo y eficiencia energética. A través herramientas como paneles solares o recolectores de aguas lluvias, el objetivo es entregar conocimiento a la comunidad para enfrentar de mejor manera los desafíos ambientales.

Con un inversión de $92 millones, este plan de mejoramiento del entorno y condiciones de vida logrará beneficiar a cerca de 9 mil 300 personas del Valle de Aconcagua y Chacabuco, 1.500 niños y adolescentes, 500 docentes y administrativos y cerca de 250 vecinos de las distintas localidades que podrán participar de los seminarios de información sobre estados de monitoreo y réplica de conocimientos.

Fuente/codelco
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright