Connect with us

Noticia País

CAPACIDAD EN BASE A ERNC EN EL PAÍS SUPERARÍA AL CARBÓN EN 2016

Published

on

ERNC-CHILE14
Hoy, las renovables representan el 17% de la capacidad de ambas redes, mientras que el combustible fósil está estancado.

.

.

.

La presencia de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en los principales sistemas eléctricos del país ha mostrado un fuerte incremento en los últimos años, y en el mediano plazo desplazaría a la generación a carbón.

Según datos de Acera, gremio que agrupa a desarrolladores de este tipo de fuentes, en 2014 la capacidad instalada en base ERNC alcanzó al 10% de los principales sistemas eléctricos del país, los interconectados Central (SIC) y del Norte Grande (SING), mientras que este año se agregarán entre 1.200 MW y 1.400 MW, llegando al 17%.

Las estimaciones del gremio, según su director ejecutivo, Carlos Finat, apuntan a que entrarán en promedio 1.000 MW anuales (eólicos y solares) en los próximos tres ejercicios, con lo cual a 2016 las ERNC superarían el peso actual del carbón en la matriz.

Este combustible es la tercera fuente de producción de energía en términos de capacidad instalada a nivel nacional, con unos 4.494 MW, y hoy su expansión enfrenta cuestionamientos sociales y ambientales, mientras que la proyección es que a 2017, las centrales ERNC superarían los 5.300 MW.

Dada la oposición, hoy sólo hay tres proyectos en base a este combustible, que recién podrían conectarse a las redes hacia fines de la década: Punta Alcalde (740 MW), de Endesa en Huasco, que cuenta con permiso ambiental y fue visada por el Comité de Ministros, pero depende de obras de mitigación de emisiones en una planta de CAP. La segunda es Santa María II (340 MW), de Colbún, cuya decisión de inversión podría tomarse este año y la tercera es una de las dos unidades del complejo Infraestructura Energética Mejillones (IEM), de E-CL, de 375 MW, que cuenta con permisos ambientales y se usará para cubrir la energía que la firma se adjudicó en la licitación para clientes regulados del SIC.

Desarrollo futuroernc-5-15
Entre los factores que inciden en la expansión de las ERNC, dice Finat, está la caída en los costos de estas tecnologías, junto al mayor interés de los generadores por participar del negocio, y la «ventana» que abrió la mencionada subasta, donde el 30% de la energía fue adjudicada a este tipo de proyectos, lo que demandaría inversiones en nueva capacidad por unos US$ 2.000 millones para cumplir los contratos.

René Muga, vicepresidente ejecutivo de la asociación de Generadoras, señala que si bien las tecnologías renovables se han vuelto competitivas, también presentan desafíos para el sistema, relacionados a la gestión e intermitencia de sus aportes.

«Hoy no es tema si las ERNC van a entrar o no a los sistemas, sino cómo lograr una integración eficiente de energías que tienen características diferentes a las centrales de base, que le dan sustento estable a las redes», dice.

Muga sostiene que se deben encontrar mecanismos para asegurar que la variablidad de energías como las eólicas o solares, que producen una parte del día, sean gestionadas de mejor manera, al mínimo costo y tomando en cuenta criterios de eficiencia, por ejemplo con las centrales térmicas, y la necesidad que se tendrá de operarlas en mínimos técnicos.

fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright