Connect with us

Noticia País

GOBIERNO OPTA POR TRES LÍNEAS PARA INTERCONECTAR SISTEMAS ELÉCTRICOS DEL PAÍS

Published

on

electricidad_torres14

Además del trazado principal desarrollado por E-CL, se planteó la construcción de dos líneas adicionales de menor tamaño. Autoridad espera que iniciativas aporten beneficios por US$ 1.100 millones y se traduzcan en menor costo de energía a hogares e industria.

.

.

.

Un análisis que se inició hace más de cuatro décadas, al alero de la Empresa Nacional de Electricidad, cerró uno de sus capítulos ayer luego que el gobierno anunciara las alternativas escogidas para interconectar a los dos principales sistemas eléctricos del país: el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing), que abarca desde Arica al sur de Antofagasta, y el Sistema Interconectado Central (Sic), que va desde Taltal a Chiloé.

Se trata de un objetivo incoporado también en la Agenda de Energía que impulsa el Ejecutivo. En junio del año pasado, en el marco de la Cena de la Energía, la presidenta Michelle Bachelet anunció la meta de concretar la interconexión en 2017, un año antes de lo previsto originalmente.

Ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, informó que tras una serie de análisis se concluyó que la mejor alternativa para interconectar los sistemas sería la línea de la Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), desarrollada por E-CL, controlada por la franco-belga GDF Suez. Ese proyecto considera una línea de transmisión de doble circuito de 500 kV, con una inversión de US$ 700 millones, consistente en una línea de transmisión en corriente alterna con una extensión aproximada de 600 kilómetros. Esta línea interconectará unidades de generación desde las subestaciones Nueva Cardones, en las cercanías de Copiapó y Los Changos, situada en Mejillones (ver infografía).

La decisión del gobierno -prevista por la industria- incluyó eso sí dos anuncios adicionales que fueron más sorpresivos: también se recomendó la construcción de dos nuevas líneas en corriente alterna.

La primera de ellas tendrá una extensión de 3 kilómetros e irá desde la subestación Los Changos hasta la subestación Kapatur, también ubicada en las cercanías de Mejillones. La segunda, de 140 km, irá desde Los Changos a la subestación Nueva Crucero Encuentro (cercana a Tocopilla).

Ambas considerarían una inversión en torno a los US$ 200 millones, según el análisis de expertos.

Pacheco indicó que estas iniciativas serán licitadas en un proceso que se desarrollará este año y destacó que la concreción de la interconexión implicará beneficios al país del orden de los US$ 1.100 millones en valor presente, dada la disminución de los costos del sistema eléctrico, una proyección de reducción de precios asociados a una mayor competencia y una baja en los riesgos de mercado.

“La interconexión beneficiará a consumidores en hogares y empresas. Se prevé una baja en clientes regulados (hogares) del Norte Grande de US$ 13 por MW/h y de US$ 3 MW/h en la zona centro-sur. En el caso de los clientes libres (industrias), podemos estimar una baja de US$ 17 MW/h en el norte grande y de US$ 9 MW/h en la zona centro sur a mediano plazo”, indicó el titular de la cartera.

ALGUNAS MODIFICACIONES

El proyecto que desarrolla E-CL correspondía hasta ahora a una iniciativa privada, lo que implica que su uso operaba al igual que las carreteras privadas del país.

Sin embargo, el ministro Pacheco señaló que la línea será declarada troncal, es decir de uso público, podrán conectarse a ella quienes lo requieran y su operación será pagada en un 80% por las generadoras.

Desde E-CL informaron que para que la línea pueda considerarse troncal, se adaptará el proyecto en construcción según la base de diseño requerido por un sistema troncal de 500 kV. Así, la capacidad de transporte pasaría desde 750 MVA a 1.500 MVA.

La decisión del gobierno implica además vincular el funcionamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) de ambos sistemas, cuya función es coordinan la operación de las instalaciones del sistema eléctrico.

Francisco Aguirre, de Electroconsultores, dijo que el apoyo a la línea de E-CL es una buena opción, considerando que la iniciativa tiene trámites adelantados. Asimismo, vaticinó una redistribución entre las empresas, ya que las que actualmente operan sólo en la zona centro sur, como Colbún, se interesarán por llegar al norte y viceversa.

Desde Transelec, comentaron que este proyecto ayudará a mejorar la competitividad y la seguridad energética.

La interconexión se había planteado a inicios del 2000, pero la idea fue desechada por la crisis del gas.

 

Fuente:LaTercera

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright