Connect with us

Noticia Destacada

Gobierno envió al Congreso proyecto que crea nueva Institucionalidad para la Inversión Extranjera

Published

on

camion_noche15

La iniciativa, comprometida en la reforma tribitaria, recoge propuestas de la Comisión Asesora Presidencial de carácter transversal.

.

.

.

El gobierno envió hoy al Congreso –a través de la Cámara de Diputados­– el proyecto de ley que establece una nueva institucionalidad en materia de fomento y promoción de la inversión extranjera directa en Chile, conformada por un Comité de Ministros que asesorará al Presidente de la República en la formulación de políticas y por una Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera,  acorde a los estándares de la OCDE, que las implementará.

De esta forma, la iniciativa da cumplimiento al compromiso adquirido a través del artículo vigésimo tercero transitorio de la Ley de Reforma Tributaria (N° 20.780), de ingresar a trámite legislativo esta institucionalidad a más tardar el 31 de enero de 2015. El proyecto recogió las propuestas de la Comisión Asesora Presidencial de carácter transversal, que entregó su informe el 13 de enero, y debe promulgarse este año para reemplazar al Decreto Ley N°600 a partir del 1 de enero  de 2016.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, destacó que “esta modernización de la institucionalidad encargada de la promoción de la inversión extranjera se adecúa a la consolidación democrática y política de Chile”. Agregó que hoy las empresas foráneas que quieren instalarse en el país “no requieren de un marco especial de garantías como las estipuladas en el DL N°600, concebido en un momento muy complejo de nuestra historia. Hoy Chile es reconocido a nivel mundial como un país confiable, que se apega a las leyes y donde las instituciones funcionan, por lo que los incentivos que los inversionistas requieren son otros”.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, precisó que el nuevo marco institucional que se propone da cumplimiento a la medida N°46 de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. “Permitirá focalizar esfuerzos en atraer inversión extranjera hacia áreas o sectores estratégicos para nuestro desarrollo y diversificación productiva, en especial aquellos sectores donde tenemos claras ventajas competitivas, mayor necesidad de incorporar conocimiento y tecnología o posibilidad de generar nuevas industrias”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera, Jorge Pizarro, valoró la iniciativa y aseguró que “por primera vez en su historia, Chile contará con una política y estrategia nacional proactiva para fomentar y promover la inversión extranjera, que se integrará a los programas y lineamientos de desarrollo productivo del gobierno como un elemento relevante, y que será implementada por una agencia estatal única. Estamos hablando de un cambio profundo, que pone de relevancia el rol crucial que la inversión extranjera directa puede tener en nuestro desarrollo futuro, y hace más eficientes y efectivos los esfuerzos por atraer más y mejor inversión al país”.

EL PROYECTO 

La nueva agencia se enfocará en la promoción de inversión extranjera hacia sectores estratégicos o que requieren atraer este tipo de inversiones. Contará con las facultades que le permitan ser la entidad coordinadora de los esfuerzos por atraer inversión a Chile. Entre ellas destaca el establecimiento de una estrategia de fomento y promoción de inversión extranjera, el vincular la atracción de inversiones con la estrategia de desarrollo productivo del país y la posibilidad de crear un Consejo Asesor Consultivo, al que se incorporan representantes del sector privado que aporten con su experiencia al mejor desarrollo de su función.

El proyecto de ley reconoce a los inversionistas extranjeros la garantía de acceso al mercado cambiario formal y a la remesa de capital y utilidades, con pleno resguardo de las facultades que le competen al Banco Central de Chile en esta materia. También les garantiza la no discriminación arbitraria.

En otros aspectos, se moderniza y actualiza el procedimiento para acceder a la exención del impuesto a las ventas y servicios en la importación de bienes de capital que efectúen los inversionistas extranjeros, por sus proyectos acogidos al Decreto Ley N° 600. Esta modificación apunta a promover el desarrollo de grandes proyectos de inversión en Chile, los que por sus características toman largo tiempo, evitándoles incurrir en altos costos financieros en las etapas previas e iniciales.

Para permitir la adaptación de los actores al cambio del régimen aplicable a la inversión extranjera, y en el marco de las propuestas efectuadas por la Comisión Asesora, se establece que, por un plazo máximo de cuatro años, los inversionistas extranjeros puedan solicitar autorizaciones de inversión extranjera en los términos del artículo 3° del Decreto Ley N° 600, con los derechos y obligaciones que contempla el precitado decreto ley, pero con invariabilidad tributaria por una tasa total de 44,45%.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright