Connect with us

Noticia País

CNE da inicio a la nueva licitación de suministro de distribuidoras

Published

on

Torres-GDF-SUEZ-14

Será el primer proceso en manos de la CNE, desde que se aprobó la nueva ley de licitaciones. El Gobierno se juega seguir bajando los precios para lo cual, otra vez, se otorgarán facilidades a generadores ERNC.

.

.

.

Son un elemento central para el funcionamiento del sector eléctrico, pues no sólo dan una señal de precios sino que también sobre qué tipo de centrales se construirán en el futuro, qué compañías ingresarán al sector y qué tipos de tecnología dominarán el negocio energético en el mediano plazo.

Pero el proceso de este año, y que se acaba de iniciar, tiene una importancia todavía mayor. La licitación de abastecimiento de energía para las distribuidoras del SIC 2015 tendrá la particularidad de ser la primera en implementarse bajo los lineamientos de la nueva ley que regula estos procesos, los que ahora estarán bajo la tutela de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y ya no en manos de los propios distribuidores, como se hacía hasta ahora.

La nueva normativa además incorpora otros cambios como son el aumento de los plazos de los contratos, la mayor anticipación para los procesos licitatorios, la posibilidad de revisar los precios acordados y la posibilidad de cancelar o prorrogar la entrada en vigencia de los contratos bajo circunstancias especiales, entre otras variaciones.

Para el ministro de Energía, Máximo Pacheco, la licitación es todavía más relevante. En esta licitación, en la que está en juego un suministro de 15.000 GWh anuales -poco menos de la mitad del consumo contratado actualmente, que llega a 35.000 GWh- el objetivo de la cartera que lidera Pacheco es mantener la tendencia a la baja de los precios de los contratos, que en 2014 sorprendieron principalmente gracias a la irrupción de las energías eólica y solar, con un precio promedio de US$107 por MWh, lejos de los US$128,2 por MWh de los contratos que en 2013 se adjudicaron Endesa y Enel Green Power, lo que corresponde a un descenso del 17%. Esto está en línea con el compromiso de la Agenda de Energía, que es “reducir precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década, en un 20%”, según consta en el documento lanzado en mayo por la propia Presidenta Michelle Bachelet.

Y aunque en la licitación de diciembre este objetivo se consiguió, en el sector hay quienes dudan que esta tendencia se mantenga o se profundice. En privado, algunos altos ejecutivos eléctricos plantean que ese precio en cierto modo tiene un subsidio no buscado, al costo de respaldo de las ERNC. Ello, porque la oferta de los generadores considera el costo de generación de un parque eólico únicamente cuando hay viento, pero no se hace cargo del suministro cuando no lo hay. Es ahí donde entran las centrales convencionales y, para esa tarea, el Ejecutivo ya definió su apoyo a las centrales a gas natural, que pueden entrar de manera rápida -en comparación con el carbón- y que, por ello, constituyen un complemento ideal para las unidades de naturaleza intermitente.

Pero en la industria hay quienes plantean que para los generadores convencionales no es negocio construir una unidad a gas para encenderla 10 o 15 horas al día, principalmente dada la magnitud de la inversión, a lo que se suma la naturaleza de los contratos de largo plazo, en el que el cliente -en este caso, el generador- debe pagar a todo evento, use o no el gas.

Esto ya se notó, en parte, en la licitación del año pasado, donde quedaron sin suministro algunos bloques precisamente dirigidos a generadores convencionales, pese a que sí entraron dos operadores grandes con centrales térmicas: E-CL, con los proyectos asociados a la línea de interconexión SING-SIC y EDF, con una unidad de la central El Campesino, que se construirá en la región del Biobío.

Sin embargo, una señal que avala lo planteado en privado en la industria fue que ninguno de los tres grandes generadores, Endesa, Colbún y AES Gener, se presentaron a la licitación.

De acuerdo con un estudio de un investigador de la Universidad Católica, divulgado el año pasado, se establece que el costo de integración de las ERNC supera los US$68 por MWh. El mayor costo tiene que ver, precisamente, con el respaldo. De este costo, por ahora, no se está haciendo cargo nadie en las licitaciones.

Lo que viene

La semana pasada, la CNE dio inicio al nuevo proceso, mediante la apertura del registro de usuarios e instituciones interesadas en formar parte de la licitación. El documento público alude directamente a la ley 20.805, es decir, la ley que Perfecciona el Sistema de Licitaciones de Suministro Eléctrico para Clientes Sujetos a Regulaciones de Precios, la que establece la necesidad de abrir un registro de las compañías interesadas en participar de este proceso (ver nota relacionada).

En marzo debiera lanzarse las bases de la licitación, para presentarse las ofertas hacia mediados de año.

“En las próximas licitaciones, a partir del 2015, existe la posibilidad de que nuevamente se produzca una entrada de nuevos actores, si los actuales agentes del mercado nuevamente no realizan ofertas competitivas. Esto podría nuevamente generar condiciones para que los costos marginales alcancen valores menores al costo de desarrollo de la tecnología de expansión, hasta que el mercado vuelva a su punto de equilibrio económico. La probabilidad que esto ocurra es menor, dado que las fechas de inicio de suministro de los próximos procesos de licitación coincidirán con la finalización de importantes contratos vigentes de Endesa, Colbún y AES Gener”, señala el último reporte de la consultora Systep.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright