Connect with us

Noticia País

Volatilidad en importaciones pone en duda brotes verdes de la economía

Published

on

exportaciones-5-15

Según cifras del Banco Central las adquisiciones de bienes de capital creció un magro 1% en los primeros quince días de febrero al totalizar US$442 millones.

.

.

.

A medidas que se conocen nuevas cifras sobre el rendimiento de la economía el debate sobre los incipientes brotes verdes cobra nuevos aires. Esta vez, son las cifras de importaciones las que abren el debate. Si bien las adquisiciones de bienes de capital al quince de febrero logran un pequeño repunte de 1% en doce meses al totalizar US$442 millones, no logra entusiasmar a los economistas, quienes prefieren mantener la cautela y esperar cifras más consolidadas antes de hablar de brotes verdes en la inversión.

Cabe recordar que en enero, las compras de bienes de capital bajaron 19% en doce meses, al sumar US$ 844 millones, los que se comparan con los US$1.038 millones de enero de 2014.

Este indicador es considerado como predictor de la inversión ya que da cuenta de la compra en maquinarias y equipos que realizan las grandes empresas para desarrollar sus proyectos. Por ello, se mira con detención por parte de los expertos.

Para el analista macroeconómico de Clapes-UC, Juan Bravo, el crecimiento de 1% de las importaciones en los primeros quince días de febrero indica que la caída en las importaciones ya está tocando fondo: “Es difícil que siga cayendo, y desde ese punto de vista hay una cierta estabilización, pero sigue estando en niveles bajos, porque todavía no vemos indicios que nos digan que estamos cerca de un punto de inflexión. No basta con tocar fondo si después nos vamos a quedar en estos niveles”, puntualizó Bravo.

Cristóbal Gamboni, economista de BBVA sostuvo que estas cifras “no son para respirar tranquilo, ni tampoco para decir que estos son los primeros brotes verdes, se debe mirar con cautela, y se debe esperar el mes completo”. Asimismo, agregó que “todavía no marca ninguna tendencia, ya que es muy poca la información con la que se cuenta, es volátil”. Una visión más optimista entregó el académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón quien señaló que con este registro “se puede adelantar que la inversión comienza a dar señales de recuperación. Si bien todavía son incipientes, todo hace presagiar que ya se tocó fondo y que ahora habrá una paulatina recuperación”.

Pese a que los economistas coinciden en que se tocó fondo, Bravo dio luces de que la inversión continuará cayendo durante el primer trimestre de este año. “Con los datos publicados es más claro hablar de la primera mitad del primer trimestre o un mes y medio: “y ahí las cifras nos indican una caída de 12,9% en las importaciones de bienes de capital. Eso da una cifra mucho más concreta, y nos permite proyectar que la inversión continuará cayendo el primer trimestre de este año”.

En tanto, las importaciones de consumo tampoco mostraron señales de recuperación en la primera quincena al totalizar US$724 millones, una caída de 20% frente a al mismo período de 2014.

Perspectivas para el año

Ahora bien, pese a este mal inicio la perspectiva para el año es un poco más auspiciosa, ya que se prevé un repunte hacia el segundo semestre. Así las proyecciones consideran un incremento de la inversión de 1,3% hasta 3,3% para este año. En ese sentido, Gamboni añadió que “es probable que hacia el segundo semestre tengamos cifra más positivas tanto en importaciones como en inversión, lo que llevará a que el año termine en 1,3% de crecimiento de la inversión”. Bravo apuesta que la inversión crezca 1,5%, mientras Alarcón proyecta tasas de 3,3% en 2015.

 

Fuente:Pulso

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright